
El Gobierno de Sinaloa anunció la creación del Nodo de Innovación Sinaloa, una plataforma digital que funcionará como un espacio de encuentro entre investigadores, emprendedores, empresas y centros educativos. Su principal objetivo es impulsar la transferencia de tecnología y fortalecer un ecosistema en el que la ciencia y la innovación puedan convertirse en nuevas oportunidades de desarrollo económico.
El anuncio fue realizado por la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación (CONFÍE), dependencia que se encargará de operar el nodo y de integrar en una sola plataforma los proyectos científicos y tecnológicos que se desarrollan en el estado. La intención es que todo ese conocimiento pueda ponerse al alcance de las empresas y que estas, a su vez, encuentren soluciones y tecnologías aplicables a sus actividades productivas.
Esta nueva herramienta digital será completamente pública y abierta, lo que permitirá que tanto investigadores como emprendedores puedan consultarla sin restricciones. En ella se podrán revisar proyectos en desarrollo, líneas de investigación, innovaciones tecnológicas, productos potenciales y oportunidades de colaboración. De acuerdo con CONFÍE, esta base de datos podrá actualizarse de forma constante, lo que permitirá mantenerla al día con los avances científicos del estado.
El director general de CONFÍE, el Dr. Carlos Karam Quiñones, afirmó que el Nodo de Innovación representa un avance importante para Sinaloa, porque impulsará un cambio en el modelo económico de la entidad. Explicó que esta herramienta ayudará a que el estado deje de depender únicamente de sectores tradicionales y pueda avanzar hacia un modelo económico basado también en la ciencia y la tecnología, conocido como “economía del conocimiento”.
Karam Quiñones señaló que existe una gran cantidad de investigación sólida en Sinaloa, pero muchas veces no llega al sector empresarial por falta de mecanismos de vinculación. Por ello, consideró que el nodo permitirá que investigadores y empresas se conozcan y establezcan vínculos más directos que generen beneficios mutuos. Añadió que este tipo de iniciativas permite convertir ideas en productos y proyectos reales que aporten valor y hagan más competitivo al estado.
Por su parte, Héctor Ley Pineda, presidente ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin), destacó que esta plataforma será de gran utilidad para las empresas, ya que podrán identificar tecnologías estratégicas, innovaciones aplicables a sus procesos y oportunidades de inversión. Señaló que, en un mercado global cada vez más exigente, la innovación es clave para que las empresas puedan mantenerse vigentes y mejorar su competitividad.
Desde el área de investigación, el Dr. Cristóbal Chaidez Quiroz, representante del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), destacó que este nodo facilitará la vinculación entre academia e industria, lo cual ha sido un reto constante en el país. Señaló que muchas veces la investigación se queda únicamente en documentos y laboratorios, pero con una herramienta como esta será más fácil que las empresas puedan identificar proyectos que tengan potencial comercial.
El Nodo de Innovación no solo será un catálogo de investigaciones, sino que también integrará información sobre acuerdos de colaboración, mecanismos de transferencia tecnológica, convenios existentes y áreas de oportunidad. De esta manera, se convierte en un puente que facilitará el diálogo y la cooperación entre quienes generan conocimiento y quienes pueden transformarlo en productos o servicios.
La presentación oficial del Nodo de Innovación se realizará durante la Expo-Científica 2025, también llamada “Segundo Encuentro Estatal hacia la Vinculación”. El evento se llevará a cabo el 25 de noviembre en el Auditorio Magno de COBAES y en las instalaciones de los laboratorios de CONFÍE-CCS. En este encuentro participarán investigadores, estudiantes, empresarios y representantes académicos que podrán conocer a detalle las funciones de la plataforma.
Las autoridades de Sinaloa consideran que el nodo tendrá un impacto importante a largo plazo porque ayudará a consolidar una cultura de innovación en el estado. Con esta herramienta, las empresas podrán identificar de manera rápida las tecnologías que necesitan, al mismo tiempo que los investigadores tendrán la oportunidad de ver sus proyectos aplicados en el mundo real.
De acuerdo con el Gobierno del Estado, esta iniciativa forma parte del compromiso por fortalecer el desarrollo científico y tecnológico de Sinaloa. El Nodo de Innovación se perfila como una herramienta clave para transformar el conocimiento en oportunidades reales de crecimiento, mejorar la competitividad y promover un desarrollo económico más diversificado.
Con este lanzamiento, Sinaloa apuesta por un futuro más innovador, en el que la investigación y los negocios trabajen de la mano para impulsar un desarrollo sostenible y basado en el conocimiento.