
Tras reconocer la importancia del proyecto Vallejo-I para insertar a esta zona en la industrai 4.0, la alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña Hernández, rechazó la compatibilidad del puerto seco más grande del país con un proyecto de vivienda como lo plantea el gobierno de la Ciudad de México.
“Creo que está muy mal que por una intervención gubernamental se decida ahora construir cerca de 14 mil acciones de vivienda; la gente que vive en Azcapotzalco entiende lo que es estar cerca de una empresa, ahora hay que entender lo que significa para una empresa tener un desarrollo habitacional, es su muerte”, señaló.
Durante la firma de convenio de colaboración con representantes de los Colegios de Arquitectos, Ingenieros Civiles y Urbanistas de la Ciudad de México, abundó que insistirá en la elaboración de un verdadero análisis que modifique este plan parcial de desarrollo en la zona de Vallejo y se reconozca su única vocación, la industrial y de servicios para tener la posibilidad de contar con un polo de desarrollo y de alta tecnología en el centro del área metropolitana.
Señaló que a casi dos años de la aprobación del proyecto Vallejo-I y al cumplir el primer año de su administración, la funcionaria ha alertado a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, (Seduvi) sobre el peligro que representa construir vivienda en una zona industrial donde se maneja todo tipo de equipos y materiales.
Saldaña Hernández agradeció la colaboración de los expertos en cada rama para contribuir en el mejoramiento territorial del espacio público de la alcaldía, ya que, su opinión calificada permitirá realizar un proyecto urbanístico acorde al concepto de espacios sostenibles en el que se integran diversos elementos como la movilidad, entre otras, para brindar a sus habitantes una mejor calidad de vida.
Entre los compromisos firmados con los colegios CAM SAM; CICM; ECUM y la Alcaldía Azcapotzalco destacan asesoría en materia de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Arquitectura; Desarrollo en conjunto de una cartera de anteproyectos para el espacio público, así como desarrollar programas de capacitación y formación en la materia de cada una de las asociaciones involucradas.
Además de asesoría en materia de planeación urbana con visión integral que genere espacios ordenados, seguros y resilientes en beneficio de los habitantes de Azcapotzalco, entre otros.
Los firmantes por parte de la Alcaldía Azcapotzalco, Margarita Saldaña Hernández y el director ejecutivo de Protección Civil de la demarcación, Israel Domínguez Zavala; por parte del CAM SAM, su presidente, Honorato Fernando Carrasco Mahr; del CICM, el ingeniero Jorge Serra Moreno y de ECUM, la maestra Gabriela Quiroga García.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .