
En el corazón del Residencial del Mayab una de las zonas de mayor dinamismo inmobiliario en la capital yucateca, avanza la construcción de Almaera, un complejo de tres torres que sumarán 69 departamentos y que destaca por el uso de tecnologías contructivas de vanguardia.
El desarrollo se distingue por incorporar, por primera vez en la región, una estructura metálica en un proyecto residencial, lo que reduce en cerca de 40 por ciento los tiempos de ejecución frente a los métodos tradicionales. Esta innovación contempla el uso de paneles tridimensionales, fabricados a partir de concreto, acero galvanizado y poliestireno expandido, que ofrecen beneficios en aislamiento térmico y acústico.
Gracias a estas soluciones, las viviendas logran mantener una temperatura interior más fresca y estable, lo cual representa una ventaja significativa en un estado como Yucatán, donde las altas temperaturas generan un fuerte consumo energético por aire acondicionado. El resultado: mayor confort para los residentes y una reducción en el gasto de energía eléctrica.
Cemex juega un papel central en esta obra al promoveer materiales estratégicos como concreto bombeable, varillas, cemento y armex (castillos de acero prefabricados), asegurando tanto la calidad como la rapidez en la ejecución de los trabajos. En el proyecto también participan Ícaro Capital y Elementos y Estructuras Metálicas, fortaleciendo la colaboración empresarial en el sector de la construcción.
Para especialistas, Almaera se perfila como un nuevo ícono habitacional en Mérida, no solo por su diseño y ubicación, sino porque marca un precedente en el uso de técnicas constructivas que equilibran eficiencia, sustentabilidad y plusvalía inmobiliaria.
Cemex reafirma su liderazgo como aliado estratégico de la industria, ofreciendo un portafolio integral que combina materiales de alta calidad con asesoría técnica especializada. La compañía impulsa así la evolución de un sector cada vez más exigente, que demanda construcciones más rápidas, eficientes y rentables.
Almaera es, en ese sentido, una muestra tangible de cómo la innovación en la construcción transforma el paisaje urbano y mejora la calidad de vida, consolidando a Yucatán como un polo atractivo para la inversión inmobiliaria de gran escala.