Bienestar

El proyecto busca crear calles accesibles, seguras y agradables para que las personas adultas mayores caminen con comodidad en la metrópoli

IMEPLAN impulsa piloto de ‘Calle Azul’ en beneficio de personas adultas mayores en la metrópol

En el marco del Día Mundial del Peatón, que se conmemora el 17 de agosto, el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN) trabaja en el diseño del primer piloto de “Calle Azul”, un modelo de espacio público pensado para garantizar accesibilidad, seguridad y confort a las personas adultas mayores.

La calle azul (Cortesía)

La iniciativa se desarrolla en colaboración con el DIF, el ITESO, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG). El proyecto busca que los traslados a pie de este sector de la población sean cómodos, seguros y socialmente enriquecedores.

Una “Calle Azul” integra elementos como cercanía a servicios básicos, áreas de descanso, zonas de socialización, vigilancia natural y banquetas adaptadas con parklets, pequeñas áreas de esparcimiento que sustituyen espacios de estacionamiento para ampliar las zonas peatonales.

Patricia Martínez Barba, directora de IMEPLAN, y Valeria Huérfano Lezama, directora de Movilidad del instituto, participaron en la reunión de trabajo y destacaron que este esfuerzo se llevará a cabo de la mano con el Laboratorio del Hábitat para Personas Mayores del ITESO, con el fin de identificar las zonas más adecuadas para implementar el modelo.

De acuerdo con la Encuesta Origen-Destino 2023 del IMEPLAN, en el Área Metropolitana de Guadalajara las personas de 55 años y más realizan el 19 por ciento de los viajes; de ellos, el 43 por ciento se hacen caminando, principalmente por motivos vinculados con labores del hogar.

La calle azul (Cortesía)

Con esta iniciativa, las instituciones participantes buscan que la ciudad ofrezca calles accesibles y agradables, fortaleciendo así la movilidad peatonal y la inclusión de las personas adultas mayores en la vida urbana.

Lo más relevante en México