Jalisco

La diputada del distrito 8 de Guadalajara presentó su primer informe de labores

Combatir robo de computadoras automotrices y derechos de las juventudes, temas que impulsó Ana Fernanda Hernández

Ana Fernanda Hernández Sanmiguel, legisladora del distrito 8. Es la diputada más joven de la 64 Legislatura y presentó su informe en el Polideportivo López Mateos.

Durante el primer año de actividades, la legisladora de MC, Ana Fernanda Hernández Sanmiguel, presentó diversas iniciativas en materia de seguridad, juventudes y medio ambiente.

La representante del distrito 8 de Guadalajara, rindió su informe de trabajo en el Polideportivo López Mateos y ahí habló de la iniciativa que establece que el robo de la computadora automotriz se considere como “robo calificado”, como ocurre con el robo total del vehículo.

La idea es inhibir el delito de robo de computadoras automotrices, a la par de proporcionar mejores herramientas a las autoridades de procuración e impartición de justicia.

Ana Fernanda Hernández precisó que tiene 100% de asistencias a las sesiones del pleno del Congreso y 99.5% en votaciones. Ha emitido su voto en 615 de 618 temas puestos a votación en el pleno.

Al ser la legisladora más joven de Jalisco, con 25 años de edad, para Hernández Sanmiguel el tema de juventudes es prioritario. Planteó una reforma constitucional para que se reconozca a las juventudes como grupo prioritario con derecho a un desarrollo integral, a una vida libre de violencia y discriminación, asegurando su protección y pleno desarrollo humano, social, cultural y económico.

También propone crear un Sistema Estatal de Evaluación y Seguimiento de los Programas y Derechos de las Juventudes. Se pretende establecer mecanismos claros para medir el impacto de las políticas públicas, garantizar la rendición de cuentas y ajustar estrategias según resultados verificables.

Otra propuesta que presentó es dotar a los gobiernos municipales de una herramienta de gestión de suelo intraurbano que permita contrarrestar los efectos negativos que la expansión urbana ha generado en las ciudades.

El proyecto se construyó en coordinación con el Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan), y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), así como con los institutos municipales de vivienda del Área Metropolitana de Guadalajara.

Esta iniciativa permitirá la reconfiguración de los predios reagrupados para lograr mejores aprovechamientos, tanto en equipamiento e infraestructura, como en generación de suelo urbano para programas de generación de vivienda social.

Tendencias