Cronomicón

La pradera, una utopía del cielo

Aquí, la pradera pueden ser muchos sitios a la vez: uno utópico, uno propio -siempre añorado-, uno lejano, quizá el sitio donde nadie ha estado. Aún, hay partes dentro del poema en que podríamos pensar que la pradera es, en estricto sentido, el centro del ser, el interior del yo mismo, sanado y explorado, visible y listo para ser habitado.Dentro de ese lugar no existe la miseria, la humillación e incluso la muerte no tienen cabida. Vemos, dentro de la poesía a manera de narración, un territorio en paz, siempre buscado, siempre melancólico, en el que caben los deseos y las debilidades más profundas del autor, quien es abiertamente aventurado, sagaz y sarcástico, así como avocado a dejarlo todo para convertir todo su mundo en esa pradera que dibuja este poema.“En mi pradera” es un largo poema que convoca un territorio en el que vacas, flores, cowboys, indios, brujos, ríos y sirenas conviven bajo el cielo de un mundo ideal hecho de palabras. En un lugar que, durante siglos, durante miles de años, la imaginación y la literatura se han empecinado en resguardar, de diferentes formas.Así explora una soledad hermosa, llena de luz y de todo lo que siempre pudiste soñar, pero también un paraíso que se antoja a veces inalcanzable y, por ello, doloroso, pero lleno de una magia que el genuino deseo solo podría otorgar.El libro de Boyer, francés que ha tomado, por cierto, una gran importancia en la literatura internacional contemporánea, está traducido al español en una bonita edición bilingüe lanzada por la editorial Sexto Piso; este ejemplar ya se encuentra a la venta en México lo cual llega a tiempo, debido a que el autor es uno de los invitados estelares a la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, y al Festival de las letras Europeas, en donde convergerán más de 12 escritores de la Unión Europea.Dato

*Frédéric Boyer es un novelista, ensayista, poeta, dramaturgo y traductor francés. Estudió en la Escuela Normal Superior de París, antes de enseñar literatura en la universidad. El propio trabajo de Boyer sintetiza su escritura personal con la traducción de textos antiguos como las “Confesiones de san Agustín”, “Fedra” y “El cantar de Roldán”.

cm

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México