Cronomicón

Listo, el Festival Internacional de Cine Judío

Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Cancún, Querétaro y Tijuana son los lugares donde se podrá ver la propuesta de este año de parte del Festival Internacional de Cine Judío que llega a su edición número 14 y que arrancará el 17 de enero y concluirá el próximo 9 de febrero y cuyo slogan es el de “Proyectando un mundo mejor”.

13 complejos de la empresa Cinépolis serán las sedes que recibirán al cine de esta comunidad y en sus categorías están: Jóvenes, Conflicto Árabe-Israelí, Tradiciones, Diáspora, Israel Contemporáneo, Memoria del Holocausto, Diversidad y una Proyección Especial, con la proyección de una cinta por cada una. Entre los patrocinadores que hacen posible este festival, están la Secretaría de Cultura, el Congreso de la Unión y librerías Gandhi, entre otras marcas de renombre.

Acerca de la imagen de “Manos de paz”, el autor fue el fotógrafo (también cineasta) Isi Sarfati que se ha destacado por su trabajo a lado de Gaz Alazraky en “Club de Cuervos” y por su fotografía en “Los Parecidos”, además de colaborar con el director de cine Michel Franco conocido por sus cintas “Daniel y Ana” (2009), “Después de Lucía” (2012) y “El último paciente” (2015).

La convivencia y el contraste de las diferencias culturales será lo que se mostrará en torno a este festival que como datos destacado contará con el filme “Una historia de amor y oscuridad” (A tale of love and Darkness) de la actriz y también directora de cine Natalie Portman y cuya historia se basó en la obra del israelí Amoz Oz; de igual forma el filme “Las 2 Jerusalem” del cantautor David Broza que además es activista por la paz.

El Festival Internacional de Cine Judío en México no cierra la puerta a nadie e invita a toda aquella persona que no profese esa religión a acercarse a las propuestas cinematográficas de su comunidad con la firme intención de generar una buena convivencia. Si quieres mayor información puedes acercarte a su sitio en Facebook donde hay diversas actividades para que obtengas entradas a las funciones.

LAS CINTAS:

“La tierra herida” (2015)

Dir. Erez Tadmor

“Una historia de amor y oscuridad” (2015)

Dir. Natalie Portman

“Identidad Prestada”  (2014)

Dir. Eran Riklis

“La profesora de historia” (2014)

Dir. Marie-Castille Mention-Schaar

“Fiebre al amanecer” (2015)

Dir. Péter Gárdos

“El ingrediente secreto” (2015)

Dir. John Goldschmidt

“Caracoles en la lluvia” (2013)

Dir. Yariv Mozer

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México