Cronomicón

En 2025, el programa llegará a 32 municipios con talleres, laboratorios, festivales y más de 30 proyectos culturales

Alas y Raíces celebra 30 años de llevar arte y cultura a la infancia jalisciense

La Secretaría de Cultura de Jalisco presentó la edición 2025 del programa Alas y Raíces, una iniciativa que garantiza el derecho de bebés, niñas, niños y adolescentes (NNA) a participar en actividades artísticas y culturales que estimulen su desarrollo integral. Este año, el programa celebra tres décadas de llevar cultura a escuelas, hospitales y comunidades de todo el estado.

Secretaría de Cultura . Presenta Cultura Jalisco "Alas y Raíces" programa para infancias del Estado (Cortesía)

Con un presupuesto de 1.1 millones de pesos600 mil pesos del Fondo Estatal y 500 mil pesos provenientes de la Federación—, el programa llegará a 32 municipios, incluyendo localidades rurales, regiones costeras y zonas metropolitanas, con una oferta de más de 30 proyectos culturales que abarcan teatro, danza, literatura, música y expresiones multidisciplinarias.

Julio César Herrera Osuna, Director de Planeación, Vinculación y Desarrollo Sectorial, señaló que Alas y Raíces 2025 consolida el acceso de las infancias a experiencias culturales que fortalecen su imaginación, identidad y participación ciudadana.

“Nuestro objetivo es garantizar el ejercicio pleno de los derechos culturales para los principios de acceso, disfrute y participación desde la primera infancia, hasta el pleno desarrollo de los individuos”, subrayó Herrera Osuna.

Por su parte, Héctor Montes de Oca, Jefe de Fomento Artístico, destacó que esta es la primera edición del programa que se descentraliza de la Zona Metropolitana de Guadalajara, llevando las actividades a nuevas regiones del estado.

Secretaría de Cultura . Presenta Cultura Jalisco "Alas y Raíces" programa para infancias del Estado (Cortesía)

“Además de una responsabilidad, este despliegue implica una serie de compromisos y voluntades entre municipios. Ha sido un esfuerzo complejo, pero exitoso”, expresó.

Proyectos destacados para todos los rangos de edad

El programa incluye actividades para todas las edades. Por ejemplo, el taller “El Juego Amoroso” está dirigido a madres recientes y sus bebés de 0 a 3 años, mientras que el laboratorio “Somos Tejido de Estrellas” promueve la expresión musical entre adolescentes.

Otros proyectos destacados incluyen:

  • “Semillas de Identidad”, que impulsa la lectura y escritura en niñas, niños y adolescentes.
  • “Punto y Cuento”, que invita a crear microcuentos.
  • “Pasitos de Letras”, que acerca la narrativa a los más pequeños.
  • El programa de radio “El Vuelo del Cocay”, transmitido por Jalisco Radio, que lleva contenidos culturales a los hogares del estado.
  • La participación de Jalisco en encuentros nacionales como la XXV Feria de las Calacas en Ciudad de México y el VII Encuentro Nacional de Saberes Locales en Mérida, Yucatán.

También se impulsan actividades formativas como el taller “EnREDando Saberes”, que capacitará a docentes, artistas y educadores para ampliar el impacto del programa en las comunidades.

Cobertura estatal con enfoque comunitario

La edición 2025 busca ampliar el acceso a la cultura en zonas históricamente rezagadas, por lo que contempla actividades en municipios como Atotonilco el Alto, Tepatitlán de Morelos, San Ignacio Cerro Gordo, Jalostotitlán, Etzatlán, La Barca, Ocotlán, Zapotlán el Grande, Amacueca y Tototlán, entre muchos otros.

También se suman localidades metropolitanas y costeras como Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco, Puerto Vallarta y La Huerta, consolidando así una red cultural que cubre desde el norte hasta el litoral del estado.

Secretaría de Cultura . Presenta Cultura Jalisco "Alas y Raíces" programa para infancias del Estado (Cortesía)

Con 30 años de historia, Alas y Raíces se ha consolidado como un pilar para el desarrollo integral de las infancias, reconociéndolas como sujetos activos de derecho cultural y fortaleciendo su voz en la construcción de comunidad. La Secretaría de Cultura de Jalisco proyecta que en 2025 el programa beneficie a más niñas, niños y adolescentes que nunca antes, sembrando en ellos una profunda conexión con el arte, la identidad y la creatividad.

Lo más relevante en México