Jalisco

El objetivo es el fortalecimiento comunitario para prevenir la depresión y ansiedad, el suicidio, las adicciones y otras conductas que afectan el bienestar emocional

“Para Tenerte en Mente”, una campaña que promueve el autocuidado y la salud mental positiva

Con el propósito de fortalecer la salud mental de la población a través de acciones de alfabetización, prevención y empoderamiento comunitario, el Gobierno de Jalisco presentó la campaña estatal “Para Tenerte en Mente”, impulsada por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESMA).

La estrategia busca promover el autoconocimiento, el autocuidado y la toma de decisiones informadas desde un enfoque de salud mental positiva, con el respaldo de instituciones gubernamentales, académicas y de la sociedad civil.

Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, destacó que esta campaña dota a la población de herramientas para enfrentar los desafíos en materia de salud mental. “La salud mental es uno de los desafíos enormes a nivel mundial, y para su atención y prevención se requiere la suma de voluntades de todos los sectores sociales. Es tarea de todos que tengamos más personas y comunidades saludables”, señaló.

Blanco Calderón detalló que la campaña se desplegará en etapas, con énfasis en la alfabetización en salud mental como derecho fundamental. Además, anunció la inversión de 25 millones de pesos para renovar el área de hospitalización delCentro de Atención Integral en Salud Mental Estancia Prolongada (CAISAME) y de 6.5 millones de pesos para habilitar el área de Paidopsiquiatría en la Estancia Breve, con la contratación de cinco especialistas. También adelantó que en 2026 se abrirá en Jalisco la primera Clínica de Salud Mental Perinatal del país.

Campaña Estatal “Para Tenerte en Mente”, alfabetización en salud mental

Por su parte, el Secretario de Salud del Estado, Héctor Raúl Pérez Gómez, subrayó que la prevención es el eje central de la estrategia. Recordó que la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y es la principal causa de discapacidad global, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Las adicciones y la depresión son factores clave en la incidencia del suicidio y se consideran indicadores críticos de salud mental. La depresión, ansiedad y trastornos del comportamiento son las principales causas de enfermedad y discapacidad en jóvenes”, explicó.

En tanto, Luis Arturo González, Director General del CESMA, informó que la primera fase de la campaña abarcará del2 de septiembre al 1 de diciembre de 2025, alineada con las fechas clave de la OMS: el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) y el Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre). Durante este periodo, 29 instituciones públicas y privadas se sumarán con actividades, foros, brigadas itinerantes y acciones de sensibilización dirigidas a distintos grupos sociales.

La campaña contempla actividades como los foros transversales “No hay salud sin salud mental”, la Expo Tenerte en Mente, y las brigadas itinerantes “SaludableMENTE”, que ofrecerán charlas preventivas, detección oportuna y dinámicas culturales, artísticas, lúdicas y deportivas para fomentar el bienestar emocional.

Este esfuerzo se complementa con la atención directa que ofrece la Red Estatal de Servicios de Salud Mental, coordinada por el Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (SALME), con servicios de prevención, atención, tratamiento y rehabilitación para personas con trastornos mentales y sus familias.

Campaña Estatal “Para Tenerte en Mente”, alfabetización en salud mental

La Red está integrada por:

● 20 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), distribuidos en las 13 Regiones Sanitarias en que se divide Jalisco. Ofrecen un modelo de intervención temprana para la salud mental y adicciones con prevención, detección oportuna y atención integral.

Tienen un horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas.

● Centro de Atención Integral en Salud Mental (Caisame) Estancia Breve. Ofrece atención integral con servicios ambulatorios y de urgencias, incluyendo psiquiatría y psicología.

● Centro de Atención Integral en Salud Mental (Caisame) Estancia Prolongada (antes Hospital Psiquiátrico El Zapote, Tlajomulco), institución decana, de las más importantes para el cuidado de la salud mental de los jaliscienses.

Además de ofrecer atención de estancia prolongada, cuenta con consulta externa, urgencias y emergencias de salud mental que pongan en peligro la vida.

● Centro de Atención en Paidopsiquiatría, que está próximo a entrar en funciones.

● Línea de Atención en Crisis 075. Ofrece atención las 24 horas del día los 365 días del año.

Lo más relevante en México