Cronomicón

Cromañón

Canciones sobre ciudades

Este Cromañón está dedicado a canciones que nos hablan o hacen referencia a alguna ciudad, nomás por puro gusto. Me gustaría aclarar primero que una ciudad es un asentamiento humano de gran tamaño y alta densidad de población, que tiene una alta concentración de edificaciones y una diversidad de funciones no agrícolas, como el comercio, la industria y los servicios públicos.

“Asturias” además de ser una ciudad en España, es un poema de 42 versos escrito por Pedro Garfias en 1937, en plena guerra civil española que se publicó mientras estaba en el exilio en México, en 1941, dentro de su libro “Poesía de la guerra española”. El cantautor asturiano Víctor Manuel lo musicalizó a inicios de los setenta, pero debido a la censura no pudo ser grabado hasta 1976. Sin embargo, hasta 1983 que salió dentro del álbum “Por el camino”, es que se popularizó. “Asturias si yo pudiera, si yo supiera cantarte. Asturias verde de montes y negra de minerales”.

Cromañón LP

La capital de Colombia, Bogotá tiene, entre muchas otras canciones dedicadas a ella, “Bajo el sol de Bogotá” que le dedicó en su disco de 1981 “pensar en nada” el argentino León Gieco. Buena parte de la letra se centra en los “gamines”, como les dicen allá a los niños que vive en las calles y cometen robos. Con claras referencias a la situación política que se vivía en el año que fue escrita, como decir que el clima es caliente cuando en realidad no lo es, pues buena parte del año permanece nublado con un clima promedio de 19 grados. “Otra vez debajo del sol de Bogotá, clima caliente como el agua ardiente. Mercado de diez mil cosas a la vez, se transa el precio en las calles”.

La ciudad más poblada de Venezuela es su capital Caracas. En 1969 Piero le dedicó su canción “Caminando por Caracas” que escribió junto a J. Vidal y que se incluyó en su primer disco Elepé. Un paseo por las calles de esa ciudad y algunos de sus lugares más emblemáticos. El Ávila que es un parque nacional, el Guaire es un río, el Pulpo y la Araña que son distribuidores viales. “Caracas, Caracas, el Ávila, el Guaire. El Pulpo, La Araña, tu sabana Grande, ya los siento míos, ya los siento míos”.

La capital de Cuba es la ciudad de la Habana, que es la ciudad más grande y el centro económico y cultural del país. El cantautor Carlos Varela le dedicó su canción “Habáname” que apareció en su disco de 1995 llamado “Como los peces” y que nos plantea a la ciudad con sus cosas buenas y malas. Además, nos trata de la creencia de que la música puede sanar el dolor, restaurar lo perdido y reconciliarnos con un lugar amado, como es esta ciudad cubana. “Habana, Habana. Si bastara una canción para devolverte todo, lo que el tiempo te quitó. Habana, mi Habana. Si supieras el dolorque siento cuando te canto y no entiendes que es amor”.

“Madrid” es un chotis que Agustín Lara dedicó a la ciudad capital de España. Fue estrenada en 1948 en nuestro país en la XEW en la voz de la cantante esmeralda. Fue la grabación que realizó Ana María González, con unas pequeñas adaptaciones del mismo autor, la que se popularizó en España. A lo largo del tiempo ha tenido una gran cantidad de versiones, entre las que destacan la interpretación de Lola Flores con Agustín Lara, la de Ariel Rot y el grupo The Cabriolets y la de Placido Domingo.

Maracaibo es la segunda ciudad más importante de Venezuela con cerca de 5 millones de habitantes. El grupo de rock español de La Unión les dedicó en 1988 una canción llamada así “Maracaibo” y fue uno de sus sencillos del disco de larga duración llamado “Vivir al este del Edén”. La canción es obra de los tres integrantes de la banda y que son Rafa Sánchez, Luis Bolín y Mariano Martínez. “No es que se esté mal aquí, no. Pero imagínate estar en una playa de arena blanca con inmensas palmeras, inmensas mulatas. Mulatos para ellas, Maracaibo, oh. Maracaibo, oh”.

Con su peculiar estilo entre humorístico y social, Carlos Mejía Godoy, acompañado de Los de Palacagüina, le canta a Managua, capital de Nicaragua, en su rolita “Que viva Managua”, que nos da un paseo por las calles de esa ciudad, manjares culinarios incluidos. Managua es el principal centro comercial del país y sus productos principales son la cerveza, el café, los fósforos, los textiles y el calzado. “Que viva Managua, que viva Managua, que surja de nuevo bajo el ancho cielo su inmenso vigor. Que viva Managua, mi grito es sincero para el pueblo heroico que ha caído estoicomirando hacia el sol”.

Frank Sinatra

“New York, New York” es una composición de John Kander y Fred Ebb de 1977. Tres años después con la grabación que hizo Frank Sinatra de ella, adquirió fama internacional. Expresa los deseos de triunfar en la ciudad que nunca duerme. New York es la ciudad más poblada de los Estados Unidos y uno de los centros de la economía, el entretenimiento, las artes y la moda a nivel mundial. Está dividida en cinco distritos y su población es de más de 8 y medio millones de personas. “Start spreading the news. I’m leaving today. I want to be part of it New York, New York”.

Hace algunos años la Ciudad de México, capital de nuestro país, era llamada el Distrito Federal. El compositor Chava Flores, vecino de ese lugar, le compuso la muy conocida “Sábado Distrito federal” en el año de 1959. Está dividida en seis demarcaciones territoriales y tiene una extensión territorial de 1495 kilómetros cuadrados, lo que representa el 0.1% del territorio nacional, siendo la entidad más pequeña del país. Con el paso de los años lo que nos cuenta Chava Flores en la canción se ha agudizado. “Desde las diez ya no hay donde parar el coche. Ni un ruletero que lo quiera a uno llevar. Llegar al centro, atravesarlo es un desmoche. Un hormiguero no tiene tanto animal”.

Edith Piaf

Una canción que se popularizó en el mundo en el año de 1954 con Edith Piaf es “Sous le ciel de París” o sea “Bajo el cielo parisino”. La canción originalmente se escribió para la película francesa con el mismo nombre y fue en ella interpretada por Jean Bretonniére. París es la capital de Francia y su ciudad más poblada. Es uno de los destinos turísticos más visitados del mundo. Es un centro global de cultura, moda, gastronomía y lujo. “Sous le ciel de Paris, s’envole une chanson. Elle est née d’aujourd’hui, dans le coeur d’un garçon”.

FRASE

“La vida en la ciudad es que millones de personas se sienten solas estando juntas”, Henry David Thoreau.

DATO

Si quieres escuchar estas y otras canciones, no te pierdas este y todos los jueves de las 19:30 a las 21:00 hrs, por Radio Infinito 1316 (www.infinito1316.com) y Alba Radio Guanajuato (www.albaradioguanajuato.com), el programa Crónicas del Cromañón con pura música fine. Además, tenemos la repetición, también el jueves, pero a partir de las 21:10 hrs.

Lo más relevante en México