Guadalajara

Nuestra Señora del Carmen, templo neoclásico

Un ejemplo del neoclasicismo, el templo de Nuestra Señora del Carmen es un recinto hecho de cantera y sus remates realzados en oro, tras la instauración de la Orden del Carmen en Guadalajara, inició su construcción cerca de 1690 y remodelado en el siglo XIX, ubicado en el Centro Histórico, cerca de la avenida Juárez, es uno de los preferidos entre los fieles católicos tapatíos.En 1857, durante la Guerra de Reforma, los conservadores entraron triunfantes a Guadalajara, donde los mismos celebraron con un Te-Deum (cántico cristiano), pero que los liberales se vengarían tras cañonear el templo donde no logró recuperarse y en el que sólo quedó el convento y la capilla de la iglesia, que se utilizó como cuartel por mucho tiempo.La máxima alteración que sufrió el inmueble fue durante la gubernatura de José de Jesús González Gallo (1947-1953), tras ampliar la avenida Juárez, mutila el complejo, dejando de un lado el templo y del otro lo que hoy es el Exconvento del Carmen.En el interior del templo se encuentran una serie de obras de arte sacro, entre las pinturas más antiguas se encuentran fragmentos de la Pasión de Cristo, elaboradas por el pintor barroco, Cristobal Villalpando, elaboradas en 1680 y entre 1715 o 1717.En el exterior del templo se encuentra el Jardín del Carmen, donde en la actualidad es un espacio recreativo y cultural para los transeúntes locales y de los que visitan la “Ciudad de las Rosas”, para muchos, convirtiéndolo en su espacio favorito dado al ambiente y visualidad que se percibe en el lugar.La festividad de la iglesia es el 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, donde desde las primeras horas de la mañana se celebran con las tradicionales “mañanitas”, los fieles y danzantes  llegan al recinto para culminar con una misa.Una de las tradiciones con la que también cuenta el templo es que cada día 16 de cada mes, se realiza una homilía a partir de las 17:00 horas, donde se bendicen escapularios a los feligreses que acuden.Dado al crecimiento de Guadalajara, el templo se encuentra rodeado entre comercios, tiendas departamentales, oficinas, estacionamientos, lo que ocasiona que no cuente con feligreses en sus alrededores, convirtiéndose en un recinto devocionario para los habitantes de la ciudad. Sin embargo, debido a su lúcida arquitectura, es favorito para los rituales, como bodas, bautizos, quince años, entre otras celebraciones religiosas.mac

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México