Guadalajara

Ex convictos podrán vivir sin antecedentes

“Nadie puede ir por la vida con una marca que lo señale por una falta que ya pagó, esto va contra los derechos humanos”, expresó la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos del Congreso del Estado, Rocío Corona Nakamura, luego de aprobarse el dictamen que anula la emisión de la carta de antecedentes penales para aquellas personas que ya lograron su libertad.

Sobre el tema, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseguró que pretenderán garantizar ese derecho. “Estamos homologando y haciendo las adecuaciones correspondientes a lo que ya fue aprobado en el ámbito federal y que entró en vigor el 16 de junio de 2016 dentro de la Ley Nacional de Ejecución Penal”.

A la propuesta de Ley también se sumó la diputada Martha Villanueva Núñez del Partido Movimiento Ciudadano (MC) con el fin de reformar el Artículo 7 de la Ley para Promover la Igualdad, Prevenir  y Eliminar la Discriminación; sin embargo, en el proceso legislativo se determinó que era más pertinente modificar el Artículo 30 del Código Penal del Estado.

De aprobarse en el Pleno del Legislativo este dictamen, la ley enunciará que “inmediatamente después de dictar auto de libertad, el juez informará del hecho a los titulares de la Fiscalía, del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y demás autoridades que corresponda, con la finalidad de restituir los derechos suspendidos y cancelar el registro para efectos de la emisión de la constancia de antecedentes penales”.

Sin embargo, la legislación contemplará casos de excepción, como sentencias derivadas de la comisión de delitos como secuestro, trata de personas y delincuencia organizada.

Este dictamen será remitido a la Asamblea en próximas sesiones para su ratificación y posterior publicación en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco para su entrada en vigor.

Por otra parte, se aprobó desechar la iniciativa que buscaba reformar el Artículo 61 y derogar los artículos 65 y 66 del Código Civil del Estado, para que los padres pudieran determinar libremente el orden de los apellidos con los que registrarán a su hijo.

El argumento según explicó la Legisladora Corona Nakamura, es que la actual legislación ya permite esa posibilidad, por lo que no era necesario avalar la propuesta que realizó el diputado independiente, Pedro Kumamoto Aguilar.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México