Guadalajara

Se presenta junto con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas; coinciden quienes los integran que les hubiera servido mucho al inicio, pues comenzaron sin orientación y con poca ayuda oficial

Presenta Iteso guía para actuar en caso de la desaparición de una persona

“¿Qué hacer ante la desaparición de una persona?” Es el nombre del manual que presenta el Iteso con información básica para actuar en el caso de que un familiar desaparezca.

Esta es una guía que explica lo que se tiene que saber sobre la desaparición de personas, las acciones inmediatas en las primeras horas, dónde y cómo denunciar, principios y derechos que rigen la búsqueda de desaparecidos, y cuenta con anexos informativos sobre agencias del ministerio público, fiscalías especializadas y comisiones de atención a víctimas.

Este manual es una herramienta que busca brindar orientación clave para actuar de inmediato, es elaborado por el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Juárez (CUDJ), SJ, del Iteso en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El documento se presenta junto con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, coinciden quienes los integran que les hubiera servido mucho al inicio, comenzaron sin orientación, a ciegas y con poca ayuda de las instancias oficiales.

Una de ellas es Martha Leticia García, o “Marleti”, afirma que sigue dejando la luz de la cochera encendida, en la espera de que su hijo César Ulises vuelva y la apague, como siempre solía hacerlo. Hace seis años salió de su casa en La Barca y aún no ha regresado.

Esta guía se construye con la experiencia de colectivos de familiares de personas desaparecidas, de organizaciones de la sociedad civil y autoridades, explica Alejandra Nuño, directora del CUDJ, según las cifras oficiales, hay más de 111 mil personas reportadas como desaparecidas y no localizadas en México, y de esa cantidad 14 mil 956 pertenecen a Jalisco.

“Esta publicación responde a complejidades que surgen cuando sucede una desaparición, porque son momentos claves de desesperación, de angustia e incertidumbre. Nadie está preparado ante una desaparición de una persona”, afirma Alejandra Nuño.

Esta guía podrá conseguirse de forma gratuita, en formato digital, descargándola desde la página de internet: derechoshumanos.iteso.mx/, o solicitando su versión impresa al correo electrónico cudj@iteso.mx.

--

Lo más relevante en México