Guadalajara

Evgeniy Maloletka, fotógrafo de prensa ucraniano, describió los excesos de los rusos contra la población civil, sobre todo en las ciudades de Mariupol y Kiev

Piden en la FIL no olvidar la guerra de Rusia contra Ucrania

El mundo y México no deben olvidar que en Ucrania se da una invasión que ha costado miles de vidas y que amenaza con convertirse en una "guerra por siempre".

Nuevos conflictos como el de Israel y Palestina desplazaron el foco mundial de lo que sucede en Ucrania, invadida por Rusia desde el 24 de febrero de 2022, señalaron la analista Denisse Dresser, quien estuvo en la ciudad de Kiev y presenció los horrores de la guerra, sobre todo contra la población civil, y el embajador y diplomático Andrés Rozental.

Ambos participaron en el foro de FIL Pensamiento "El Otro Virus: El Conflicto en Ucrania y su Impacto Geopolítico", moderado por Jorge Castañeda.

Con la ayuda de una traductora Evgeniy Maloletka, fotógrafo de prensa ucraniano quien ha cubierto la guerra, describió los excesos de los rusos contra la población civil, sobre todo en las ciudades de Mariupol y Kiev.

"En este caso estamos hablando de que se dio.un gran crimen de guerra contra la población civil y ¿cómo es posible esto en pleno siglo XXI, que se ataque y se mate a una persona civil?, pero sucedió aquí?", expresó.

Evgeniy Maloletka mostró al público que llenó el auditorio, las fotos de los efectos de la guerra en su país y las revistas y diarios que publicaron sus imágenes.

Luego contó como el gobierno de Vladimir Putin lo descalificó y lo llamó "terrorista informativo".

"Empezamos a ver muertes de civiles incluyendo niños que habían sido resguardados en los puntos de revisión, lanzaron cohetes y aquí me acuerdo como los médicos me dijeron 'esto hay que mostrárselo a Putin'", relató.  Sin embargo, las fotos de un pequeño moribundo en un quirófano, que había sido rescatado de entre los escombros, sirvió de muy poco, ya que la guerra sigue.

El embajador Rozental y la analista Denise Dresser lamentaron la postura "tibia" del gobierno de México frente a la invasión Rusia en Ucrania, ya que el presidente López Obrador alegó asumir una posición neutral frente a un claro abuso.

 

Lo más relevante en México