Guadalajara

La formación fortalece las redes comunitarias y la atención temprana a señales de riesgo en juventudes y adolescencias

Capacitan a más de 220 servidores públicos para prevenir el suicidio en Jalisco

Personal de distintos municipios de Jalisco recibe formación en prevención del suicidio
Funcionarios se preparan para detectar riesgos de suicidio en juventudes La capacitación fortalece a los municipios para actuar de forma oportuna y cercana ante situaciones de crisis emocional

Con el objetivo de fortalecer la prevención del suicidio desde un enfoque comunitario y profesional, 226 servidores públicos de Jalisco fueron capacitados en primeros auxilios psicológicos y estrategias de contención, en una jornada coordinada por el Centro de Prevención Social del Estado y el Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESMA).

La capacitación, impartida en la Región Centro y el Área Metropolitana de Guadalajara, forma parte de un programa estatal que ha alcanzado hasta ahora a 41 municipios. El curso abordó la identificación de señales de riesgo, la construcción de redes de apoyo y la atención oportuna a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Durante el encuentro, Yasmín Palos Rodríguez, directora del Centro de Prevención, destacó que esta formación representa no solo una oportunidad de aprendizaje, sino un acto de corresponsabilidad institucional y comunitaria frente a una realidad que impacta directamente a las juventudes. Subrayó también el papel clave que juegan los Consejos Municipales de Prevención, como actores cercanos a la comunidad y promotores de una atención integral con enfoque de derechos humanos.

El psicólogo clínico Ulises Samayoa Cortés, especialista del CESMA, fue el encargado de guiar la sesión. En su intervención, explicó que aunque el suicidio es un fenómeno multifactorial, existen factores de riesgo identificables, como los trastornos mentales, el abuso de sustancias, el aislamiento social y los eventos traumáticos. En este sentido, remarcó la importancia de fortalecer las redes de apoyo comunitario y capacitar al personal de primera línea para detectar, contener y canalizar adecuadamente los casos.

El programa de formación continuará su expansión en el estado. La siguiente jornada está prevista para el 28 de julio en Degollado, sede de la región Ciénega. Con esta estrategia, el Gobierno de Jalisco busca consolidar un modelo transversal de atención emocional, que fomente el bienestar y contribuya directamente a salvaguardar la vida de la población joven.

Lo más relevante en México