Jalisco

Gobierno de Jalisco impulsa eficiencia tributaria con apoyo técnico, tarifas progresivas y modernización catastral

Fortalecen municipios costeros de Jalisco su recaudación local

Mesa de trabajo entre autoridades estatales y municipales de Jalisco para fortalecer la recaudación local y modernizar la gestión hacendaria
Funcionarios municipales y estatales trabajan por mejores finanzas locales En Puerto Vallarta se realizó la 6ª Mesa Regional del Consejo Estatal Hacendario para impulsar la eficiencia recaudatoria en la Costa Sur y la Costa Sierra Occidental

Para consolidar unas finanzas municipales más fuertes y equitativas, la Secretaría de la Hacienda Pública del Gobierno de Jalisco llevó a cabo la 6ª Mesa Regional del Consejo Estatal Hacendario 2024–2027, dirigida a autoridades de los municipios de la Costa Sur y Costa Sierra Occidental.

El encuentro, realizado en Puerto Vallarta, reunió a presidentas, presidentes, tesoreras y tesoreros municipales de ambas regiones con el propósito de impulsar la eficiencia recaudatoria a través de acciones como la actualización de tablas de valores, la implementación de tarifas progresivas y la modernización de sus sistemas catastrales.

Durante su intervención, Luis García Sotelo, secretario de la Hacienda Pública de Jalisco, subrayó la importancia de mejorar los ingresos propios de los municipios, ya que esto no solo repercute en mejores servicios públicos, sino que también aumenta las participaciones federales, especialmente por conceptos como el impuesto predial y derechos de agua.

El funcionario también destacó que una recaudación local más eficiente permitirá recuperar créditos fiscales y consolidar una hacienda pública más sólida. Agradeció al alcalde anfitrión, Ernesto Munguía González, por facilitar el desarrollo de los trabajos en Puerto Vallarta.

Durante la jornada, María Luisa Gabriela Ramírez Oliva, representante de BANOBRAS en Jalisco y Nayarit, presentó el programa FAISMUN, una herramienta de adelanto de recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal, ya autorizado por el Congreso del Estado. Este esquema permite a los municipios financiar proyectos prioritarios para sus comunidades mediante un crédito con condiciones previamente aprobadas.

Por su parte, José Ángel Nuño Sepúlveda, del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC), ofreció una ponencia sobre acciones jurídicas para fortalecer la recaudación local, orientada a mejorar el marco normativo y operativo de los municipios.

En representación del Poder Legislativo estatal, la diputada Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuestos, reconoció la voluntad de diálogo del Ejecutivo y reafirmó el acompañamiento del Congreso en los trabajos de fortalecimiento hacendario. También participó el diputado Sergio Miguel Martín Castellanos, quien reiteró su respaldo a las iniciativas orientadas a mejorar la capacidad fiscal de los municipios.

Lo más relevante en México