Jalisco

SADER Jalisco impulsa la actividad pesquera en Etzatlán y San Juanito de Escobedo con la liberación de crías de tilapia para fortalecer la economía local

Siembran 300 mil tilapias para reactivar pesca en dos lagunas

Autoridades y pescadores liberan alevines de tilapia en laguna como parte del programa de recuperación pesquera
SADER impulsa pesca sustentable con siembra de tilapia Liberan crías en Etzatlán y San Juanito de Escobedo para fortalecer la actividad pesquera

Como parte de sus esfuerzos para fomentar una pesca sustentable y fortalecer la economía de las comunidades rurales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER) llevó a cabo la siembra de 300 mil alevines de tilapia en lagunas de los municipios de Etzatlán y San Juanito de Escobedo.

En Etzatlán, se liberaron 100 mil crías en la laguna Palo Verde, con una inversión de aproximadamente 30 mil pesos, provenientes del Centro Acuícola de Tizapán El Alto. La actividad fue encabezada por el Director General de Fomento Agropecuario y Sustentabilidad, Mario Camarena González, en representación del titular de SADER, Eduardo Ron Ramos.

Camarena subrayó que este tipo de acciones buscan recuperar y aprovechar los cuerpos de agua del estado no sólo para la pesca, sino también como espacios de recreación y convivencia familiar. “La instrucción es llevar alevines a todas las lagunas y presas del estado, a las más que se puedan”, afirmó.

En este contexto, también reconoció la gestión del presidente municipal de Etzatlán, Carlos Martínez Reyes, quien promovió esta iniciativa ante SADER. De acuerdo con registros de la dependencia, la última vez que se sembraron peces en esa laguna fue en 2019.

En San Juanito de Escobedo, la Laguna Colorada recibió 200 mil crías de tilapia, con una inversión cercana a los 60 mil pesos. En la jornada participaron el alcalde José Adrián Rodríguez García y su cabildo, además de pescadores de la zona. Esta laguna, al igual que Palo Verde, representa un espacio con potencial turístico y recreativo para las familias locales y visitantes del Área Metropolitana de Guadalajara.

Además del valor económico que representa para quienes dependen de la pesca, la siembra de alevines contribuye a preservar los ecosistemas acuáticos y garantizar el aprovechamiento sostenible de estos recursos. Según SADER, esta intervención forma parte de una estrategia integral para la recuperación de cuerpos de agua en la entidad, lo que permitirá también mejorar la calidad de vida de cientos de familias.

Lo más relevante en México