La camioneta Renault Alaskan es un modelo con el que la firma francesa espera reconquistar mercados específicos como Europa, América y África. Hoy, este ambicioso lanzamiento llega al país presentado como parte de su nueva estrategia de expansión en la que México tiene un papel relevante.Y es que el segmento de las pick-ups representa más de un tercio de las ventas de este tipo de vehículos para la firma, la francesa ha decidido echar mano de su alianza con Nissan para hacerse de su propia camioneta. Así pues, Alaskan es un producto global pensado para comercializarse como utilitario.Pues bien, para nadie es ningún secreto que Renault que en México comanda José Luis Montiel, utilizó para esta camioneta la plataforma del NP300, de la cual deriva para recibir todo el tratamiento de diseño que la distinga de su pariente japonés.Si bien lo que nos presentaron fue un prototipo, los responsables de su desarrollo explicaron que las dimensiones finales no se alterarán y los cambios estéticos se restringirán al mínimo para retener una estampa anticipada.
A propósito de ello y además de Córdoba (Argentina) y Barcelona, España, la buena noticia es que Alaskan también se estará produciendo en la planta CIVAC, en el estado de Morelos, a partir del segundo semestre de 2016.En su presentación trascendió que esta pick up utilizará un motor a diesel biturbo –usado ya en otros autos del portafolio en otras geografías- pero también que la oferta tanto mecánica como de carrocerías estaría determinada por el mercado en que tenga puesto su destino de venta. Así, la apuesta más racional es por un esquema que comparta con su símil nipón.cg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .