Innovación

Conoce más acerca del reciclaje y por qué es vital en las escuelas…

Contenedores, clave para la separación correcta de residuos en escuelas

Lamentablemente, en nuestro país, la basura es uno de los principales problemas cuando hablamos del medio ambiente. Tan solo en la Ciudad de México se generan alrededor de 12,843 toneladas de residuos todos los días. Si hacemos el cálculo, esto significa que todos los días cada persona genera 1.5 kg de basura.

 El problema surge a la hora de desechar estos residuos, ya que la mayor parte de las personas no se toma el tiempo de separar su basura y todo termina mezclado, lo cual es una gran pena, pues la mayoría de los desechos se pueden reutilizar o reciclar. Y cuando se logra esto, los desechos continúan manteniendo su valor comercial y su esencia con el fin de crear nuevos productos.

 ¿Cómo aprovechamos más los residuos? ¿Cómo prevalecemos las materias primas que se encuentran en la basura? ¿Cómo evitamos que la basura siga contaminando nuestras ciudades? ¿De qué forma podemos cambiar la cultura del reciclaje en México con los más pequeños?

La importancia de la separación de basura en las escuelas

No cabe duda de que los niños son como esponjas. El aprendizaje y el conocimiento que desarrollan durante sus primeros años de vida es impresionante. Por eso resulta tan importante inculcar hábitos a esta edad.

 Una buena manera de promover el reciclaje es contar con contenedores de basura en las escuelas. Pero no botes normales en lugares dispersos alrededor del patio, sino contenedores de colores que permitan que los niños se familiaricen con el proceso de reciclaje, los tipos de residuos y la importancia de cuidar al medio ambiente.

 Los contenedores de 1,100 o más grandes son ideales para escuelas. Lo mejor es colocarlos juntos para que los niños pronto identifiquen el color de cada tipo de residuo. Aquí te compartimos qué significa cada color:

      Verde: envases de vidrio

     Rojo: desechos tóxicos o peligrosos

     Naranja: residuos orgánicos

     Azul: papeles y cartones

     Amarillo: envases de plástico o de metal

     Gris: desechos en general

Beneficios de instalar contenedores en lugar de botes en las escuelas:

     Mantienen a los animales alejados gracias a que son herméticos

     Ayudan a los niños a identificar el tipo de residuos dependiendo del color

     Mejoran la apariencia de los espacios en las escuelas

     Por su diseño, evitan los malos olores y los derrames

     Cuentan con ruedas y son fáciles de transportar

Ideas para fomentar la separación de basura en la escuela:

Cuando los contenedores se llenen, organiza actividades donde los niños puedan darle una segunda vida a los residuos que ellos mismos juntaron. Intenta hacer alguna de estas manualidades:

      Convertir los botes de metal (como botes de pintura) en macetas coloridas.

     Usar papel y periódico para construir una piñata.

     Hacer una obra de arte usando únicamente botellas de plástico.

     Hacer composta (abono) con los residuos orgánicos.

     Crear una gran escultura con cajas de cartón.

     Apilar cartones de huevo para construir una mesa.

     Usar recipientes para hacer un cochinito de ahorro.

     Hacer piezas decorativas y colgantes para casa con puras corcholatas.

     Usar envases de productos de limpieza para crear guardaderos de lápices y plumas.

     Utilizar los galones de leche para crear casitas de pájaros.

 En fin, las ideas de manualidades son infinitas, e inspirarán a los niños a separar la basura siempre pensando en que realmente no es basura… Que todo aquello que desechan en los contenedores de reciclaje volverá a utilizarse, esta vez de una manera diferente.

Nosotros recomendamos los contenedores de Econtenedores, una empresa con amplia experiencia en el mercado que cuenta con productos de alta calidad. Tienen diferentes modelos: con tapa, sin tapa, con ruedas, con pedal o 100% personalizado. Son duraderos, ya que están fabricados con polietileno de alta densidad, lo cual les brinda una máxima resistencia a las lluvias, a los rayos UV, a los químicos, la putrefacción, la humedad, etc.

 Comenzar a llevar una vida más sostenible no requiere de mucho. Puedes empezar hoy a cambiar tus hábitos empezando a separar los residuos de tu casa, tu oficina o tu escuela. Como habitantes del planeta, somos los únicos responsables de que este siga siendo un buen lugar para vivir para las futuras generaciones. ¡Pon tu granito de arena!

 

 

 

 

 

Lo más relevante en México