Con el objetivo de impulsar el crecimiento y consolidación de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) encabezadas por mujeres en Jalisco, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) y la Promotora del Financiamiento para el Desarrollo de Jalisco (PROJAL), firmaron un convenio de colaboración que permitirá ampliar el acceso a créditos, programas de fortalecimiento empresarial y esquemas de inversión con perspectiva de género.

El convenio forma parte de la estrategia estatal para promover un desarrollo económico más incluyente y equitativo, reconociendo a las mujeres empresarias como agentes clave para la generación de empleo y bienestar en la entidad.
“Estamos pasando de la conciencia a la toma de acción, donde efectivamente nos encontramos implementando medidas concretas que nos están ayudando a impulsar una agenda que siga priorizando a las mujeres, sus empresas y su autonomía económica”, afirmó Cindy Blanco Ochoa, secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco.
Como parte del acuerdo, PROJAL se compromete a diseñar esquemas crediticios competitivos dirigidos a mujeres, apoyar procesos de digitalización y fomentar alianzas estratégicas mediante la creación de redes de valor entre negocios liderados por mujeres.
Por su parte, SISEMH tendrá la responsabilidad de identificar y canalizar a las beneficiarias, así como garantizar la incorporación de la perspectiva de igualdad sustantiva en todas las acciones.
“Al sumar esfuerzos entre la SISEMH, SEDECO y PROJAL, estamos decididos a cerrar brechas históricas en la autonomía económica de las mujeres”, señaló Miguel Ángel Bush, director general de PROJAL.
La secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Fabiola Loya Hernández, enfatizó que este esfuerzo se alinea con los tres ejes de trabajo de la dependencia: combatir la violencia contra las mujeres, impulsar la agenda de cuidados y fortalecer su autonomía económica, tanto en contextos urbanos como rurales.
“No se trata solo de acceso al dinero, sino también de acompañamiento, herramientas y visión con perspectiva de género para que las mujeres despeguen en sus emprendimientos”, expresó Loya.
Con esta alianza interinstitucional, el Gobierno de Jalisco refuerza su compromiso con un modelo de desarrollo económico más justo e inclusivo, en el que las mujeres puedan consolidarse como generadoras de riqueza, empleo y transformación social en todo el estado.