El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, presentó la Política Pública de Desarrollo de Talento y Empleabilidad con Movilidad Social, una estrategia impulsada por el Sistema DIF Jalisco y la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, con el objetivo de incluir a grupos en situación de vulnerabilidad en el mercado laboral y promover el crecimiento económico con enfoque social.

Durante el evento, se llevó a cabo la firma del Decálogo de Desarrollo de Talento y Empleabilidad con Movilidad Social, con la participación de representantes del Gobierno del Estado, instituciones académicas, el sector productivo y la sociedad civil organizada.
Lemus destacó la importancia de abrir oportunidades laborales para personas con discapacidad, mujeres con enfermedades, personas cuidadoras, familiares de personas desaparecidas, personas con Trastorno del Espectro Autista, migrantes, refugiadas, retornadas y en proceso de reinserción social, entre otros grupos prioritarios.
El gobernador llamó a la iniciativa privada a sumarse a este esfuerzo, afirmando que “construiremos una sociedad mucho más igualitaria, y cuando tenemos una sociedad más igualitaria en términos sociales y económicos, nos hace vivir en paz”.
Por su parte, Maye Villa de Lemus, presidenta del Sistema DIF Jalisco, subrayó que la inclusión laboral no debe verse como un costo, sino como una inversión en capital humano, cohesión social e innovación.
El coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Mauro Garza Marín, anunció que este programa contará con una bolsa de 60 millones de pesos, y explicó que las empresas jaliscienses que aumenten su plantilla laboral formal en más del 1% podrán acceder a incentivos económicos, además de bonos adicionales del 10% para aquellas que destaquen en su compromiso con la inclusión.
Finalmente, representantes de la sociedad civil como Andrea Flores Ruiz, presidenta de Familia Incluyente A.C., celebraron la iniciativa por abrir oportunidades laborales dignas y formales para madres cuidadoras y otros sectores históricamente excluidos.