La Universidad de Guadalajara y los Hospitales Civiles contarán con otra subespecialidad en medicina en el deporte, a partir del próximo mes de marzo del 2016.Lo anterior fue informado en rueda de prensa por el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, director general del OPD Hospital Civil de Guadalajara, donde dio a conocer los pormenores del XXII Ciclo de Conferencias Médicas CICOM “Doctor Alfonso Gutiérrez Padilla”, que tendrá lugar del 19 a 21 de noviembre en las instalaciones del antiguo y nuevo hospitales civiles, en la antigua Facultad de Medicina y en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).Rafael Ortega, uno de los médicos que más deportistas atiende en México, trabaja –con un equipo de colaboradores– en el diseño del programa de dicha subespecialidad en su parte técnica. Su sede estaría en el Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, donde se ubica el Servicio de Medicina del Deporte. A ella podrían ingresar médicos ortopedistas, traumatólogos, cardiólogos, internistas, entre otros.El examen para ingresar tendría que presentarse el próximo año para iniciar clases en 2016. La subespecialidad en Medicina del Deporte abarcaría aspectos músculo- esqueléticos, lesiones, aparato cardiovascular, además de la esfera mental y psicológica para el buen desempeño en el deporte de alto rendimiento.El estudio de esta subespecialidad podría cursarse en dos años y probablemente tres de una especialidad previa. Dicha subespecialidad sería de las pocas en el país. En 2013, en una exploración que hizo el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez en diferentes universidades del país, encontró que solo dos universidades ofrecían esa subespecialidad: la UNAM y la Autónoma de Nuevo León.En Jalisco son necesarios los subespecialistas en medicina deportiva, ya que es uno de los estados que ocupa los primeros lugares en competencias nacionales e internacionales en alto rendimiento. Por su densidad demográfica es uno de los más importantes en el país, y tiene las condiciones de infraestructura para ofrecerla.“Las instalaciones deportivas de la UdeG permitirían dar albergue a un programa de este tipo; además, el CUCS tiene una maestría en Actividad Física y Deporte y podría hacerse un enlace de colaboración académica. Hay también un Centro de Evaluación Psicológica para el Campo Deportivo”.cc
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .