Debido a la actividad agropecuaria y la sobreexplotación de las tierras, el agua además de ser escasa en la zona Altos de Jalisco, está contaminada, por ello, investigadores del Centro Universitario de Los Altos (CUAltos) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), trabajan en un proyecto para coadyuvar en esta situación.
Se trata del proyecto “Tratamiento de aguas residuales por procesos avanzados de oxidación”, diseñado por el investigador del CUAltos, Alejandro Pérez Larios, y que por medio del cual el líquido puede ser reutilizado tras purificarse mediante sistemas de nanocatalización.
Pérez Larios explicó que la sobreexplotación del agua subterránea y una actividad agropecuaria que no ha sabido tratar el líquido, han generado contaminación en el agua superficial y abatimiento de los mantos freáticos, lo cual también ha elevado los niveles de químicos nocivos. A todo esto se suma que los pocos recursos hidrológicos fueron derrochados.
“De acuerdo con el diagnóstico que elaboramos en el CUAltos respecto a la contaminación, en algunos pozos profundos hay flúor y trazas de arsénico. En agua superficial, por parte de las industrias, es evidente la contaminación de carga orgánica de distintos químicos, gracias a la industria porcícola, las tequileras y las lecheras”.
Por ello, el investigador apoyado por un grupo de estudiantes llevaron a cabo el proyecto que consiste en aprovechar la luz solar para tratar este tipo de aguas con procesos de nanocatalización. La catálisis acelera la velocidad de las reacciones químicas a través de inhibidores.
“Nuestro proyecto tiene amplios beneficios, uno es el bajo costo en el tratamiento. Sería muy económico y podrían reutilizar sus aguas. Sería para varios usos en la industria pero también seguimos haciendo investigación incluso para que el agua potable. La inversión ya depende del agua a tratar y de cada empresa. Solamente se necesitan dos tanques, uno para separación de sólidos y otro con la mezcla del catalizador y el sistema de tratamiento de aguas residuales”.EN VÍAS DE UN CAMPUS VERDE
Para finalizar, el responsable del Laboratorio de Investigación en Nanocatálisis del CUAltos, comentó que el campus tiene la intención de convertirse en un centro universitario verde, por medio del programa “Campus Sustentable”, por lo cual dijo, propuso que este sistema se implemente en las instalaciones escolares para reutilizar el agua. Además de que las empresas de la región también ya están interesadas.
“Tenemos cuatro tesis terminadas, dos de las cuales ya hicieron su examen de titulación, en el que se presentaron muy buenos resultados usando este esquema. Son estudiantes de Agroindustrias y Sistemas Pecuarios, cuyos trabajos estudian este modelo de reutilización de agua”, concluyó.FRASE
“Nuestro proyecto tiene amplios beneficios, uno es el bajo costo en el tratamiento. Sería muy económico y podrían reutilizar sus aguas. Sería para varios usos en la industria pero también seguimos haciendo investigación incluso para que el agua potable”
Alejandro Pérez Larios
Responsable del Laboratorio de Investigación en Nanocatálisis del CUAltos
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .