Ante el incremento de incendios forestales en Jalisco, el uso de aeronaves controladas de forma remota, conocidas como drones, pueden llegar a resolver problemas cotidianos como lo son los incendios forestales, señaló el maestro en Ciencias por la Universidad de Guadalajara (UdeG), Roberto Carlos Barragán Campos.
“Lo más importante es no ver el dron como un juguete, sino cómo se puede usar y cómo puede servir para mejorar algo de la vida (…) El tema tiene que ver con las aplicaciones de los drones. En general, en México se utiliza en el campo de la agricultura, en la parte militar, en inspección de océanos, en los comportamientos volcánicos, filmación, cartografía, que son las más comunes en nuestro país”, apuntó.
En el marco de la conferencia “Uso y aprovechamiento de las aeronaves controladas de forma remota: la realidad en México”, durante la pasada Feria Aeroespacial México 2017 que organiza la Máxima Casa de Estudios de Jalisco junto con otras instituciones educativas y el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial AC (Comea), el también profesor en las carreras de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica e Ingeniería Fotónica de la UdeG, difundió el proyecto de estudio en el que trabaja con otros investigadores y estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), para el desarrollo de un sistema de prevención de incendios forestales con el uso de drones como herramienta para la obtención de datos cuantitativos.
“Un dron no sólo es una tecnología para el uso recreativo, sino que puede tener otras aplicaciones específicas”, añadió Barragán Campos.
PROYECTO EN DESARROLLO
Pese a que dicho proyecto aún está en desarrollo; el universitario añadió que ya se tiene una prueba de mapa del territorio que comprende el Bosque de La Primavera, donde, a través de colores, se podrán detectar cuáles zonas son las más propensas a un incendio.
“Todo ello debido a la recopilación de datos a través de sensores instalados en drones que han hecho recorridos por las zonas, así como análisis de hojas de encino y de pino, así como de maderas y suelos”, finalizó el investigador.
INCENDIOS POR ZONAS
Hasta la madrugada de este martes, en Jalisco se reportaban más de una decena de incendios forestales donde personal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Protección Civil del Estado, bomberos y voluntarios de los mismos municipios trabajan para sofocarlos. A continuación el listado de éstos divididos por zonas:
AMG:
Bosque de La Primavera por la Venta del Astillero
Cerro de Tequila
Toltepec en Tlajomulco
Picacho
Ahualulco-Ameca
REGIÓN ALTOS:
La Troje en Lagos de Moreno
Los Gallos Encarnación de Díaz
REGIÓN SUR:
Zapotlán el Grande - Palos Verdes
REGIÓN DEL GRULLO:
Yerba buena y Santa Rosalía
Entre Autlán y el Grullo
COSTA SUR:
Cuautitlán de García Barragán
FRASE
“Lo más importante es no ver el dron como un juguete, sino cómo se puede usar y cómo puede servir para mejorar algo de la vida”,Roberto Carlos Barragán Campos, Investigador de la UdeG
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .