Universidades

UNESCO otorga dos geoparques al país

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró geoparques mundiales a la Comarca Minera, en Hidalgo, y a la Mixteca Alta, en Oaxaca. Con dicha distinción que tendrá vigencia de cuatro años, se posicionan entre los primeros cuatro de América Latina, junto a los ubicados en Brasil y Uruguay.

Lo anterior fue respuesta a la recomendación que hizo el Consejo de la Red Mundial de Geoparques de ese organismo para que el Consejo Ejecutivo otorgara su aprobación y la declaratoria respectiva.

Para que el proceso anterior concluyera, la Comarca Minera y la Mixteca Alta fueron sometidas a evaluación en noviembre de 2015. Luego de pasar ese filtro, se avanzó a la etapa de visita de expertos internacionales donde hicieron una valoración que incluyó entrevistas con los actores involucrados, y elaboraron un informe que fue sometido al Consejo de la Red Mundial de Geoparques. De ese modo, en septiembre pasado, en Torquay, Reino Unido, se hizo una estimación de los dos sitios y se emitió una recomendación al Consejo de la Unesco, que ratificó la decisión técnica.

Cabe destacar que de las solicitudes presentadas, sólo 18 recibieron una evaluación in situ. De esas, 10 fueron aprobadas: cuatro de China, dos de México y una de Irán, Corea del Sur, Francia y España respectivamente.

RED  DE GEOPARQUES

La iniciativa de los geoparques inició a finales del siglo pasado y se formalizaron con la creación de la primera red en Europa, en el 2000, con cuatro integrantes: España, Francia, Alemania y Grecia.

El objetivo es promover y dar a conocer el patrimonio geológico y su importancia, y al mismo tiempo, su relación con la sociedad, pues contribuyen al crecimiento de la economía local y al impulso de la ciencia y la educación.

HIDALGO

En el caso de este geoparque, incluye una red de 31 geositios articulados en georrutas cuyo eje temático es la minería de la plata en el distrito minero de Pachuca–Real del Monte, que abarca un área de mil 848 kilómetros cuadrados.

Se localiza en la parte centro-sur del Estado y comprende nueve municipios. La población total es de cerca de 500 mil habitantes, distribuidos en 454 núcleos de población.

OAXACA

Mientras que el ubicado en Oaxaca, comprende nueve municipios asentados en una de las regiones culturales más importantes de Mesoamérica y de México, con una población predominantemente indígena. Tiene una extensión de 415 kilómetros cuadrados, siendo el municipio sede Santo Domingo Yanhuitlán.

Su paisaje es el resultado de una interacción entre la naturaleza, en particular de los aspectos geológicos, y la sociedad. El uso milenario del suelo y el desarrollo agrícola relacionado con el crecimiento demográfico en la época prehispánica ha resultado en un impresionante paisaje en donde diversas formas de erosión permiten comprender procesos que modelan la superficie terrestre y han dado lugar a relieves espectaculares de particular interés.

DATO

Europa cuenta con 69 geoparques distribuidos en 23 países.

PARA SABER

La lista de geoparques incluye 120 sitios en 32 países.

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México