Universidades

Crean App para seguimiento contra el cáncer de mama

Una aplicación desarrollada por un académico y dos estudiantes del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), permitirá dar un seguimiento médico y psicológico al tratamiento que siguen las mujeres que padecen cáncer de mama, desde sus dispositivos móviles.

La innovación llamada “Together we fight” favorecerá la interacción en tiempo real con las pacientes quienes pueden registrar cómo se sienten cada día, si presentan cambios en su estado de ánimo, qué alimentos consumieron o si tuvieron actividad física.

INTERPRETACIÓN DE DATOS

De acuerdo con José Alfonso Cruz Ramos, profesor del Departamento de Disciplinas Filosóficas, Metodológicas e Instrumentales del CUCS y participante del proyecto, la aplicación interpreta esos datos para determinar los riesgos que corre la paciente

Añadió que la aplicación utiliza algoritmos y procedimientos de inteligencia artificial para interpretar la información y que los oncólogos posean elementos para dar recomendaciones a las pacientes.

El investigador de la Universidad de Guadalajara, detalló que, gracias a la inteligencia artificial, la aplicación es capaz de analizar los textos y notas de voz que las pacientes “suban” y las clasifica en cuatro áreas: calidad de vida, nutrición, emociones, así como eventos adversos a medicamentos.

“El médico tratante recibe elscoreo puntaje mediante una alerta. Si el puntaje es muy elevado, el oncólogo puede tomar decisiones de manera oportuna y hacerle sugerencias a la paciente a través de la misma aplicación, sin que ésta acuda a consulta”, subrayó.

DESARROLLO EN CONJUNTO

“Together we fight” fue desarrollada por los alumnos de la carrera de Medicina, Addiel Ulises de Alba Solís y María Fernanda Linares Jasso –de quinto y primer semestres, respectivamente–, coordinados por Cruz Ramos y con el apoyo de la empresa IBM.

Durante la presentación de la aplicación, los creadores anunciaron que ésta podrá estar al alcance de las instituciones públicas de salud que cuenten con el sistema de expedientes electrónicos. Mientras que la paciente, por su parte, deberá contar con computadora, tableta electrónica o teléfono inteligente con acceso a Internet.

“Lo que se tiene pensado como modelo de negocio es proporcionar gratuitamente la aplicación a las pacientes. Pero en el caso de las instituciones y los médicos especialistas –para que sea sostenible–, se tiene considerado cobrar una membresía para aquellos que quieran un seguimiento estrecho e individualizado de sus pacientes”, dijo Alfonso Cruz Ramos.

Por el momento, la aplicación está en la fase de prototipo funcional y utilizará los servidores de IBM por un año, así como la asesoría de la trasnacional tanto en el terreno técnico como para el inicio del modelo de negocio.

DATO

El proyecto “Together we fight” ganó la vertical de salud en el Talent Hackaton durante la pasada edición de Campus Party México, con un premio de 100 mil pesos.

FRASE

“El médico tratante recibe elscoreo puntaje mediante una alerta. Si el puntaje es muy elevado, el oncólogo puede tomar decisiones de manera oportuna y hacerle sugerencias a la paciente a través de la misma aplicación, sin que ésta acuda a consulta”,José Alfonso Cruz Ramos, Profesor del CUCS y participante del proyecto

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México