Universidades

Impulsarán turismo micológico en Mixtlán

Enclavado en la región Sierra Occidental, en el municipio de  Mixtlán se han registrado en los últimos años de estudio, más de 140 especies de hongos silvestres, de las cuales 40, es decir 28 por ciento tienen potencial alimenticio, de acuerdo con estudios preliminares realizados por la Universidad de Guadalajara (UdeG).

De acuerdo con Laura Guzmán Dávalos, académica del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), tras varios días de trabajo en el que participaron académicos, estudiantes y hongueros, encontraron esa cifra similar a la detectada en un año en otros sitios, lo que habla dijo “de que la riqueza pudiera ser mayor en Mixtlán”.

VEGETACIÓN

La especialista de la UdeG resaltó que uno de los elementos que favorece la presencia del reino fungi, es la vegetación. El municipio –cuyo nombre proviene del náhuatl y significa “lugar de nubes–, posee 17 mil hectáreas de bosque donde predomina el pino, encino y roble.

Además, la también jefa del Laboratorio de Micología del CUCBA, dijo que el consumo de hongos silvestres entre los lugareños es una tradición. En el municipio querían que algo los representara y escogieron el hongo porque todos lo aprecian mucho. “Hay quien dice que si le dan a escoger entre carne y hongos, eligen los últimos…Eso no es común en Jalisco”.

ESPECIES DE HONGOS

En esta zona aprovechan cinco especies de hongos: el champiñón silvestre; la porra o el hongo de mula; un tipo de calvatia sin determinar, pequeña y de color amarillo; además de los hongos conocidos como rojo y amarillo.

“Sin importar la cantidad de especies que conozcan o consuman, Mixtlán es un pueblo micofago… Lo importante es que lo incluyan en su dieta, porque el recurso está ahí y lo aprovechan”, señaló el biólogo del CUCBA,  Luis Villaseñor Ibarra

Estos organismos además de ser un alimento completo, poseen  muchas proteínas, aunque no tantas como la carne o la leche, pero si tiene todos los aminoácidos esenciales que el ser humano requiere en su dieta, además de poca grasa.

Sobre los beneficios de recolectar estos organismos, Villaseñor Ibarra  explicó que se aprovecha desde el inicio de las lluvias hasta el fin; lo consumen, lo venden, y empieza a crecer el turismo micológico en la región.

FERIA ESTATAL DEL HONGO

Finalmente,  el director de turismo en dicho municipio,  Jesús Preciado de León, dio a conocer que en la pasada edición de la Feria Estatal del Hongo, seis  mil visitantes la visitaron, dejando consigo, una derrama económica cercana a los cuatro millones 200 mil pesos.

DATO

México es el segundo centro genético de hongos silvestres después de China. Se estima que hay más de 100 mil especies, de las cuales más tres mil han sido estudiadas.

CIFRAS

450 Especies de hongos se consumen en México

50 y 70 Por ciento de los habitantes de Mixtlán salen a los campos y al bosque durante el temporal para localizar hongos

FRASE

“Hay quien dice que si le dan a escoger entre carne y hongos, eligen los últimos…Eso no es común en Jalisco”.

Laura Guzmán Dávalos

Académica del CUCBA

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México