El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma recibirá el Premio Crónica 2017, en el área de Cultura, por fundar y dirigir desde hace cuatro décadas el Proyecto Templo Mayor, investigaciones que están ofreciendo más datos sobre la vida de los mexicas a los que ya se conocía.
El Premio Crónica se creó en 2010 y fue instituido por el Comité Editorial del Grupo Crónica para reconocer la trayectoria de los mexicanos e instituciones que trabajan a favor del desarrollo de México, es el caso del fortalecimiento de la investigación, de la innovación tecnológica y del acercamiento de las expresiones artísticas a toda la población para hacer frente a problemas sociales como violencia, desigualdad y pobreza.
PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO PREHISPÁNICO
La labor del también investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha hecho posible la preservación del patrimonio prehispánico, tal es el caso del monolito de la diosa lunar Coyolxauhqui, cuyo hallazgo junto con la planificación del Proyecto Templo Mayor contribuyó a que el Centro Histórico de la Ciudad de México obtuviera la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO en 1987.
Eduardo Matos Moctezuma ha realizado diversas investigaciones en los sitios arqueológicos de Comalcalco, Tepeapulco, Bonampak, Cholula, Coacalco, Tlatelolco, Tula y Teotihuacán. Desde 1978 dirige el Proyecto Templo Mayor y en el año 2001 dejó la dirección del Museo del Templo Mayor al ser nombrado Profesor Investigador Emérito, máxima distinción otorgada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Con sus trabajos en campo ha generado más de 480 fichas bibliográficas que comprenden libros, artículos, introducciones, prólogos, presentaciones, reseñas, críticas, catálogos y guías. Esa cifra fue uno de los motivos para que este 2017, el Palacio Legislativo de San Lázaro reconociera sus más de 50 años de trayectoria y la Universidad de Harvard inaugurare el próximo mes de octubre la Cátedra Eduardo Matos Moctezuma.
SU PASO EN LA CULTURA
Nacido en la Ciudad de México en 1940, es Maestro en Ciencias Antropológicas con especialidad en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha ocupado diversos cargos dentro del INAH y es miembro de El Colegio Nacional, del Seminario de Cultura Mexicana, de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, de la Sociedad de Antropólogos del Caribe, de la Asociación de Escritores de México, de la Academia Mexicana de la Historia, entre otros.
En 2007 fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de la Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, por su trabajo en Tula, Teotihuacán y el Templo Mayor. El 14 de mayo de 2015 fue recibido como académico de número en la Academia Mexicana de la Lengua.
Los libros más destacados de Eduardo Matos Moctezuma son:Muerte a filo de obsidiana;Vida y Muerte en el Templo Mayor;Teotihuacán, la metrópoli de los dioses;Los aztecas; El Templo Mayor de Tenochtitlán; Las piedras negadas: de la Coatlicue al Templo Mayor, yEstudios Mexicas, volumen 1, tomos 1-5 editados por El Colegio Nacional, entre muchas otras, pues sus publicaciones superan las cuatrocientas sesenta fichas bibliográficas.
El Premio Crónica de 2010 a 2014 tenía conjuntas las áreas de Academia y Cultura, pero a partir de 2015 se dividió. El primer galardonado en Cultura fue el escritor Juan Villoro, en 2016 fue el flautista y director de orquesta Horacio Franco y este año será Eduardo matos Moctezuma.
GALARDONADOS EN EL ÁREA DE CULTURA
2017 – Eduardo Matos Moctezuma
2016- Horacio Franco
2015- Juan Villoro
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .