Universidades

Aves, en riesgo por la contaminación

A pesar de que en la Laguna de Sayula y otros sitios Ramsar en Jalisco existen impactos negativos provocados por la contaminación, pérdida de agua o fragmentación, aún prevalecen algunas especies de aves consideradas como indicadores de un ecosistema viable para su mantenimiento, advirtió el académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Guillermo Barba Calvillo.

El investigador junto con el supervisor de proyectos de la Ducks Unlimited de México (Dumac), Antonio Cantú, aseguraron que dichas aves son el ganso nevado, las cigüeñas y el pato mexicano, que se encuentra en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de “Amenazada”. Esta última se distribuye y reproduce en dicha Laguna, ubicada al Sur de Jalisco.

Los especialistas y el ingeniero José Valdovinos Ayala, miembro de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), destacaron algunas amenazas para las aves en la Laguna de Sayula: la desecación, la caza, e incluso especies acuáticas invasoras como el lirio.

“Sayula forma parte de una cuenca cerrada, y el agua que llega no está tratada o acarrea muchos sedimentos por la deforestación, se tiene el dato de que sólo existe una planta tratadora de aguas residuales que está en Amacueca”, resaltó Antonio Cantú; sin embargo, hay otras que no funcionan, o lo hacen de forma regular.

Ante este panorama, Guillermo Barba, académico del  Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), planteó que se requiere un mayor presupuesto federal y estatal para fortalecer las acciones de conservación y manejo de la biodiversidad y restauración de ecosistemas.

“En la Laguna de Sayula se han detectado a 160 especies de aves migratorias y residentes”, explicó con base a un estudio realizado por la académica del mismo campus, Marcela Güitrón.

ANUNCIAN FESTIVAL DE LAS AVES

Municipios como Zapotlán el Grande, Sayula, Zacoalco de Torres, Amacueca, Atoyac, Tapalpa, Atemajac de Brizuela, Villa Corona, Chapala y Jocotepec, albergarán hasta el 9 de diciembre, el IX Festival de las Aves Migratorias del Occidente de México, organizado por el CUCBA.

El evento comprende 110 actividades: como avistamiento de aves, talleres, conferencias, proyección de películas, exposición de fotografías, entre otras. Los interesados pueden ingresar a la página:https://www.cucba.udg.mx/sites/default/files//programafestaves.pdf

PARA SABER

Los sitios Ramsar, son áreas que han sido reconocidas internacionalmente al asignarles una designación de acuerdo a los criterios establecidos por la “Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas.

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México