Hoy en día, prevalecen muchos mitos en torno a la alimentación que deben tener personas con cáncer al momento del tratamiento. “Realmente no hay un alimento que pueda señalarse como dañino” para quien padece esta enfermedad, señaló Katja Stein, coordinadora del Módulo de Nutrición del Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM 2018), del Hospital Civil de Guadalajara (HCG).
Uno de estos mitos es que los enfermos no deben de consumir azúcar para evitar alimentar a las células cancerígenas. “Éstas, de todos modos, buscan fuentes de energía. Esta medida no va a ayudar en el tratamiento”, subrayó.
Otra creencia es que no se debe de consumir soya porque contiene isoflavonas –un grupo de sustancias que poseen una estructura similar a los estrógenos humanos–; sin embargo, en cantidades moderadas puede consumirse.
Mucha gente cree que los productos enlatados también son dañinos para los enfermos de cáncer. “Es recomendable que la población consuma alimentos frescos, pero no porque alguien tenga cáncer debe evitar un elote enlatado, por ejemplo. Ese es otro mito”, dijo.
PRESENTAN MÓDULO DE NUTRICIÓN
Durante la presentación de lo que será el Módulo de Nutrición, Stein destacó que los paciente, en muchos casos, son inmunosuprimidos a causa del tratamiento que reciben; entonces, hay que tener cuidado en el manejo higiénico de los alimentos para que no transmitan enfermedades producidas por bacterias.
Los pacientes que superaron el cáncer deben de tomar medidas preventivas que incluyen una alimentación balanceada, saludable y adecuada para que disminuya el riesgo de una recaída.
En el caso de mujeres que han padecido cáncer de mama, se ha observado que aquéllas que ejercitan el cuerpo con actividad física de manera regular tienen una mayor supervivencia.
Otras recomendaciones son incrementar el consumo de frutas y verduras; y comer carnes rojas sólo dos o tres veces por semana. Deben evitarse los embutidos como jamón y salchichas, a los que se asocia con la aparición de cáncer, además de los lácteos descremados.
Entre los temas que serán tratados en el módulo de Nutrición del CIAM 2018 se encuentran la nutrición clínica del paciente adulto; la nutrición clínica pediátrica; y los servicios de alimentos y certificaciones para garantizar la inocuidad alimentaria.
En esta edición se hará un homenaje al Juan Ángel Rivera Dommarco, director General del Instituto Nacional de Salud Pública.
EXHORTAN A MÉDICOS A MEJORAR LOS CUIDADOS PALIATIVOS
Durante las Primeras Jornadas de Trabajo Social y Psicología en los Cuidados Paliativos realizadas en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), se invitó a los profesionales de la salud a brindar un cuidado activo y total a los pacientes con enfermedades terminales.
“Es proporcionar la mayor calidad de vida para los pacientes y sus familiares, verificando las redes de apoyo que el paciente tiene para ayudar y aliviar el sufrimiento, llevándolos a un proceso de duelo”, explicó María del Coral Pérez Gallegos, ponentes de las jornadas.
Consciente de esta necesidad, el CUCS organizará del 20 al 30 de julio 2018, la 1ra Jornada Universitaria de Trabajo Social, Psicología, Enfermería y Medicina en Cuidados Paliativos.
DATO
El CIAM 2018 tendrá lugar del 22 al 24 de febrero de 2018 y tiene como lema “Excelencia en salud accesible para todos”.
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .