“Qué onda…. ¡rolen el pack!”. Con esto, en un grupo de Facebook, en una conversación de Whatsapp o de cualquier otra aplicación puede comenzar una pesadilla.
La frase, desconocida para los adultos pero común entre los adolescentes y jóvenes, es la petición para que, quienes participan en la conversación, envíen imágenes con poca ropa o en situaciones íntimas.
“En la preparatoria, mi mejor amiga estaba en un grupo en el que se rolaban packs, o sea, imágenes sobre otras personas, pero que no sabían que su foto era vista por más gente. Otra amiga se la envío a un pretendiente y ese chico reenvío la foto al grupo donde estaba otra compañera, que fue quien me la mostró. Y de ahí se fue regando. La que había comenzado la cadena no sabía que habían mandado sus fotos. Pero después le decían cosas muy fuertes y ya mejor no iba a clase, y cerró su face y su snap”, relató una alumna de bachillerato quien prefirió omitir su nombre.
VÍCTIMAS DE TRATA
De acuerdo con María Antonia Chávez Gutiérrez, investigadora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, un pack es una modalidad potencializada del sexting. Consiste en un “paquete” de dos o más imágenes para intercambiarlas, como consecuencia, surgen el bullying, y en el peor de los casos, hay riesgo de ser víctima de la trata de blancas.
“En chicas de secundaria, por ejemplo, empiezan a rolarse entre las redes sus propias fotografías y llega el momento en que no las pueden parar y les lleva a problemas emocionales fuertes”, afirmó la también presidenta de ObservarLaTrata, organismo latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas.
Según la Policía Cibernética, es relativamente “fácil que una persona que quiera obtener ese tipo de fotografías acceda a la red y las robe. Ni siquiera tienes que darle tu permiso o que le proporciones de manera voluntaria tus imágenes, sino que ellos tienen acceso a éstas”, añadió Chávez Gutiérrez.
Esas fotografías, además, han sido herramienta para extorsionadores o tratantes de personas, añadió.
“Muchas de esas imágenes son captadas junto con los datos de las personas, entonces, a las chicas las extorsionan. Les hablan y les dicen, ‘tengo las fotografías que tu compartiste y si no haces esto que te pedimos, vamos a hacerlas públicas en redes más amplias, o se las enseñamos a tus papás’, y pueden ser sujetas de secuestro o desaparición, pues tienen conocimiento de sus propias vidas”.
PÉRDIDA DE CONTROL
Por su parte, Janny Amaya Trujillo, profesora del Instituto de Gestión del Conocimiento y Aprendizaje en Ambientes Virtuales de UDGVirtual, dijo que en la era digital existe una pérdida de control sobre la propia imagen y sobre los contenidos o mensajes que se comparten en la intimidad, creados para un momento puntual con una persona específica y que fácilmente se vuelven replicables y divulgables.
Para la especialista, el enfoque prohibicionista o de inhibición de la práctica no es lo más conveniente, sino que, en lugar de limitar, se debe de educar.
“Lo que hay que coartar no es la práctica, no es eso lo que hay que censurar. Lo que hay que promover es la responsabilidad y la conciencia de las implicaciones de esta práctica, por una parte, y por otra, poner sobre la mesa un asunto crítico no solamente en estas prácticas digitales, que es el consentimiento”, finalizó.
ACCIONES EN LA UDEG
Debido al boom de esta moda, el Sistema de Educación Media Superior (SEMS), realiza acciones puntuales en las preparatorias para crear conciencia entre los jóvenes sobre los riesgos de compartir estas imágenes.
Los orientadores educativos imparten charlas en los planteles con el objetivo de fortalecer la identidad, aumentar la autoestima, manejar conflictos, fomentar valores y fortalecer las relaciones interpersonales, entre otros puntos.
Además, se desarrollan campañas preventivas y ciclos de proyección de cortometrajes y videos con la comunidad, y desde 2014, la Unidad de Orientación Educativa de cada plantel, a través de sus tutores, trabaja en el desarrollo de factores protectores en los alumnos, entre otras acciones.
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .