Universidades

¿Quién es realmente Claudia Sheinbaum Pardo? Sus abuelos maternos escaparon del Holocausto desde Bulgaria en los años 40

Es Claudia

Mis muy estimados lectores, detractores y amigos, como siempre es un enorme gusto saludarles y reencontrarme con ustedes a través de este espacio de diálogo e interacción social, el cual nos permite estar en avant-garde en los ámbitos académicos, sociales y culturales, así como adquirir uno que otro nuevo conocimiento. El día de hoy me siento profundamente emocionado de compartir con ustedes esta columna de opinión, en la que redescubriremos el perfil de Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer en convertirse en presidenta de México.

Durante varios meses fuimos testigos de una precampaña con el eslogan “Es Claudia”, pero, ¿quién es realmente Claudia? Claudia Sheinbaum Pardo es una política, científica y académica mexicana, miembro fundador del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). En los últimos días, ha captado la atención del mundo tras ser electa presidenta de México, luego de obtener la mayoría de los votos en las elecciones federales, bajo la coalición, Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México.

Pero, ¿Quién es realmente Claudia? Nació el domingo 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México, en el seno de una familia de científicos de origen judío. Su padre, Carlos Sheinbaum Yoselevitz, es un ingeniero químico que ha tenido una gran influencia en la formación académica y profesional de Claudia, al igual que su madre, Annie Pardo Cemo, una destacada bióloga y profesora emérita de la UNAM, quien recientemente recibió el Premio Nacional de Ciencias por su investigación en bioquímica. Los abuelos paternos de Sheinbaum emigraron a México desde Lituania en los años 20, mientras que sus abuelos maternos escaparon del Holocausto desde Bulgaria en los años 40.

Claudia describe su infancia como una etapa llena de activismo científico, académico y social. Vivió de cerca la Masacre de Tlatelolco en 1968, lo que despertó su interés por los temas políticos y sociales. Durante su niñez y adolescencia, se destacó en áreas como el arte y la cultura, participando en estudios de ballet desde los seis años hasta su etapa universitaria. Al ingresar a la UNAM, tuvo que elegir entre el ballet y la física, inclinándose por esta última. Además, se unió al equipo de remo de la universidad.

Claudia Sheinbaum está casada con Jesús María Tarriba Unger, un físico y experto en análisis de riesgos financieros. Tiene dos hijos fruto de su primer matrimonio con el político Carlos Imaz: Mariana Imaz Sheinbaum, nacida de su matrimonio con Imaz, y Carlos Imaz, hijo de una relación anterior de su exesposo.

Claudia estudió Física en la UNAM, donde también obtuvo su doctorado en Ingeniería Energética. Fue investigadora en el Instituto de Ingeniería de la misma universidad, uno de los más importantes del mundo. A lo largo de su carrera académica, ha publicado más de 100 artículos sobre energías y sostenibilidad.

Su actitud, espíritu social e ideología la llevaron a encabezar movimientos estudiantiles durante su época universitaria, siendo parte del Consejo Estudiantil Universitario (CEU). Sin embargo, su gran salto a la política ocurrió durante la precampaña de Andrés Manuel López Obrador como jefe de gobierno de la Ciudad de México. Se conocieron en una reunión en casa de Claudia, donde descubrieron una fuerte afinidad ideológica. Tras ganar la contienda, López Obrador la nombró secretaria de Medio Ambiente de la capital. Durante su gestión, lideró proyectos de gran relevancia, como la construcción del segundo piso del Periférico, una obra de gran impacto en la movilidad de la ciudad. Además, fue miembro activo en la fundación de Morena y, en 2018, se convirtió en la primera mujer electa jefa de gobierno de la Ciudad de México, destacándose por políticas innovadoras en transporte público, sostenibilidad y educación.

En las elecciones de 2024 fue elegida presidenta de México, basando sus propuestas en la Cuarta Transformación. Durante su discurso tras los resultados electorales, Claudia mencionó algo de gran relevancia: “No llegué sola, llegamos todas, heroínas que nos dieron patria: ancestras, madres, hijas y nietas”. Y tiene toda la razón, pues en cada mexicana y mexicano hay un pedazo de lucha por hacer de este un mejor país. Este logro pertenece también a Doña Marina Malintzin, Sor Juana Inés de la Cruz, Josefa Ortiz, Leona Vicario, María Ignacia Rodríguez, Carlota, emperatriz de México, las adelitas, Ifigenia Martínez, Xóchitl Gálvez y a todas las mujeres mexicanas.

Los cambios siempre traen nuevos aires. Como mexicanos, tenemos la esperanza de que Claudia Sheinbaum trabajará por el bienestar del país, buscando siempre mejoras, innovación y justicia.

Estimados lectores, hasta aquí mi columna de hoy. No me queda más que despedirme, deseándoles un excelente inicio de otoño, la estación favorita de muchos, porque nos recuerda que, a veces, debemos dejar atrás las hojas del pasado y avanzar hacia lo nuevo.

Mtro. Jorge Alejandro Peña Landeros

Project Manager Library

Universidad Panamericana

 

Lo más relevante en México