Universidades

Tras los resultados electorales, el dólar se fortaleció frente a otras monedas, lo que ha desencadenado reacciones en diferentes sectores de la economía mundial

FINANZAS PARA TODOS: Dólar y Elecciones

Sin duda, la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos ha tenido un impacto inmediato y significativo en los mercados financieros, particularmente en el dólar estadounidense. Desde los primeros días tras el anuncio de los resultados electorales, el dólar experimentó un fortalecimiento frente a otras monedas, lo cual ha desencadenado una serie de reacciones en diferentes sectores de la economía mundial. Este fenómeno se debe a múltiples factores relacionados con las expectativas de política económica bajo la nueva administración, pero también plantea dudas sobre la estabilidad de los mercados a mediano y largo plazo y el potencial de recesión en ciertos sectores.

Es importante decir que el fortalecimiento del dólar frente a otras monedas no es un fenómeno aislado; por el contrario, responde a expectativas específicas sobre las políticas fiscales y monetarias que se esperan de la administración Trump. Uno de los factores clave detrás de este fortalecimiento es la anticipación de los inversores ante las políticas fiscales expansivas, como recortes de impuestos y mayores inversiones en infraestructura. Estas medidas están diseñadas para estimular la economía doméstica y la inversión, impulsando el crecimiento económico de Estados Unidos, lo cual, naturalmente, atrae inversiones extranjeras.

Por otra parte, los inversores internacionales ven estas políticas como una señal positiva, lo que ha llevado a un incremento en la demanda del dólar. Según Deutsche Welle (2024), esta situación ha sido impulsada, en parte, por la proyección de un crecimiento económico acelerado y una posible inflación moderada, factores que refuerzan la apreciación de la moneda estadounidense.

Así mismo, este fenómeno ha generado efectos inmediatos en los mercados financieros. Por ejemplo, el índice del dólar, que mide el valor de esta moneda frente a otras divisas principales, ha mostrado una tendencia ascendente desde la victoria de Trump. A su vez, la apreciación del dólar ha incrementado significativamente los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, especialmente los de diez años (Infobae, 2024). Un aumento en los rendimientos de estos bonos es un indicador de que los mercados esperan que el nuevo gobierno promueva políticas que podrían generar una mayor inflación y crecimiento, lo que motiva a los inversores a buscar activos de menor riesgo, como los bonos del Tesoro.

En este sentido, los mercados de acciones y criptomonedas han respondido con optimismo a la victoria de Trump. Los principales índices bursátiles, como el Dow Jones y el S&P 500, registraron incrementos tras la victoria, reflejando el optimismo del mercado sobre las políticas para el sector empresarial. Las políticas de reducción de impuestos y de menor regulación para las empresas son percibidas por los inversores como medidas que impulsarán la rentabilidad corporativa, generando con ello una expectativa positiva en los precios de las acciones. Idealista (2024) resalta que esta expectativa ha incentivado a los inversores a diversificar sus carteras, elevando los valores en múltiples sectores.

Por su parte, en el mercado de criptomonedas, el impacto ha sido igualmente notable. Tras los resultados electorales y la intervención de Donald Trump en la Conferencia Bitcoin en Nashville, el ahora electo presidente prometió hacer de Estados Unidos "la criptocapital del planeta y la super potencia bitcoin del mundo”. El precio del Bitcoin alcanzó máximos históricos, superando los 90,000 dólares. Esta reacción refleja la percepción de los inversores de que la administración Trump podría adoptar una postura más favorable hacia las criptomonedas, dado su enfoque hacia la desregulación y el apoyo a nuevas tecnologías financieras. Las criptomonedas, que son consideradas activos de refugio frente a la inflación y las fluctuaciones monetarias, han visto aumentar su atractivo entre los inversores preocupados por posibles cambios en la política económica de Estados Unidos.

Ahora bien, el fortalecimiento del dólar tiene consecuencias para los mercados internacionales, particularmente para las economías emergentes. Un dólar más fuerte implica que las economías que tienen deudas denominadas en esta moneda enfrentarán mayores costos para cubrir sus deudas. Esto es especialmente problemático para países que dependen de exportaciones de productos básicos, ya que un dólar alto tiende a presionar a la baja los precios de los commodities. Por ejemplo, este efecto ha sido notable en el caso del peso mexicano, que ha sufrido una depreciación significativa debido a las expectativas de políticas comerciales más restrictivas bajo el liderazgo de Trump (Idealista, 2024). En este sentido, la victoria electoral en Estados Unidos está creando un entorno financiero desafiante para muchas economías de América Latina y otras regiones emergentes.

Si bien la reacción inicial de los mercados ha sido mayormente positiva, se advierte sobre el riesgo de volatilidad y recesión en ciertos sectores a mediano y largo plazo. Las políticas de “America First” de la administración Trump, caracterizadas por un enfoque proteccionista, podrían desencadenar tensiones comerciales con otros países. Estas tensiones, combinadas con una política monetaria más restrictiva por parte de la Reserva Federal (FED), podrían generar presiones recesivas en los precios de bienes y servicios en el mercado global, afectando sectores clave como el comercio y la manufactura. En este sentido, la política económica de Trump, en combinación con factores externos, sugiere que el dólar podría mantener su tendencia alcista en el corto plazo, aunque la incertidumbre geopolítica y la potencial recesión en los precios sigue latente (Cinco Días, 2024).

En consecuencia, la victoria de Trump representa un punto de inflexión en los mercados financieros globales, ya que ha fortalecido al dólar y generado un efecto dominó que impacta desde los bonos del Tesoro hasta las criptomonedas. No obstante, a medida que la administración implemente sus políticas, será fundamental monitorear de cerca el entorno económico mundial, prestando atención a los desafíos potenciales que puedan surgir. Así, las economías emergentes, junto con las empresas que dependen de la estabilidad del dólar, tendrán que adaptarse con rapidez a este panorama fluctuante, mientras el mundo financiero analiza los riesgos asociados a una posible recesión de los precios en los años venideros.

TE RECOMENDAMOS FINANZAS PARA TODOS: Cómo las charlas de Jerome Powell afectan el mercado de divisas

Deutsche Welle. (2024, noviembre 6). *Así será el impacto de la victoria electoral de Donald Trump en la economía mundial*. Deutsche Welle. Disponible en [https://www.dw.com/es/as%C3%AD-ser%C3%A1-el-impacto-de-la-victoria-electoral-de-donald-trump-en-la-econom%C3%ADa-mundial/a-70715259](https://www.dw.com/es/as%C3%AD-ser%C3%A1-el-impacto-de-la-victoria-electoral-de- donald-trump-en-la-econom%C3%ADa-mundial/a-70715259)

 

Infobae. (2024, noviembre 6). *La amplia ventaja de Trump sacude los mercados: Suben acciones, dólar, bitcoin y tasas de la deuda de EE. UU.* Infobae. Disponible en [https://www.infobae.com/economia/2024/11/06/la-amplia-ventaja-de-trump-sacude-los-mercados-suben-acciones-dolar-bitcoin-y- tasas-de-la-deuda-de-eeuu/](https://www.infobae.com/economia/2024/11/06/la-amplia-ventaja-de-trump- sacude-los-mercados-suben-acciones-dolar-bitcoin-y-tasas-de-la-deuda-de-eeuu/)

 

Idealista. (2024, noviembre 6). *Los cuatro grandes impactos de la victoria de Trump en los mercados financieros*. Idealista. Disponibleen [https://www.idealista.com/news/finanzas/economia/2024/11/06/821031-los-cuatro-grandes-impactos-de-la-victoria-de-trump-en-los-mercados-financieros] (https://www.idealista.com/news/finanzas/economia/2024/11/06/821031-los-cuatro-grandes-impactos-de-la-victoria-de-trump-en-los-mercados-financieros)

 

Cinco Días. (2024, noviembre 6). *El mercado en cinco claves: La madrugada electoral agita bolsas, divisasycriptos*.CincoDías.Disponibleen[https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-11-06/el-mercado-en-cinco-claves-la-madrugada-electoral-agita-bolsas-divisas-y-criptos.html] (https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-11-06/el-mercado-en-cinco-claves-la- madrugada-electoral-agita-bolsas-divisas-y-criptos.html)

 

Emilio Moreno Plascencia nació en Guadalajara y tiene 18 años de edad; actualmente cursa el quinto semestre de bachillerato en Italia. Ha estudiado en México, Portugal e Italia, lo que le ha dotado de una perspectiva multicultural y una fluidez en los idiomas inglés, francés, italiano, español y portugués.

Es fundador de Finca Don Emilio, empresa dedicada a la crianza de animales de alta calidad. Gracias a su enfoque en la agricultura sostenible y su capacidad para gestionar proyectos empresariales desde una temprana edad, ha adquirido habilidades esenciales en administración, producción y liderazgo, posicionándose como un joven emprendedor con gran potencial y visión.

Lo más relevante en México