Universidades

La Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo del INEGI, precisa que las tareas de cuidado y labores domésticas consume más del tiempo de una jornada laboral

El liderazgo de las mujeres, un factor para contribuir a una mejor sociedad

Conmemoramos nuevamente el Día Internacional de la Mujer, una fecha que invita a reflexionar sobre los cambios profundos que ha experimentado el papel de las mujeres en nuestra sociedad. Actualmente, muchas asumen roles de liderazgo en distintas esferas como lapolítica, el sector empresarial, la comunidad y la familia reforzando su influencia en la construcción de un futuro más justo. Este proceso pone de relieve las múltiples facetas de la vida de las mujeres -trabajo, familia, salud y educación- que, aunque parezcan independientes, están estrechamente unidas por hilos invisibles.

Sacar a la luz todo el potencial del liderazgo femenino significa comprometerse con una visión integradora, reconociendo que cada ámbito puede repercutir en todos los demás. En casa, por ejemplo, la última edición de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo del INEGI, precisa que las tareas de cuidado y labores domésticas consume más del tiempo de una jornada laboral. Cuando estas responsabilidades se reparten con mayor equidad, las mujeres pueden formarse y trabajar, apoyar en la economía del hogar y promover un cambio cultural en las próximas generaciones.

En los ámbitos comunitario y político, la participación de las mujeres propicia redes de apoyo y la atención a problemas locales que, de otro modo, podrían no notarse. Según cifras del INEGI, en México, el involucramiento femenino ha superado el 48% de representatividad en la legislatura actual, por encima de la media mundial del 26% alcanzada en los parlamentos. Este crecimiento puede atribuirse a leyes de cuota y cambio cultural. Sin embargo, la paridad numérica no siempre garantiza una efectiva participación de las mujeres para influir en la agenda y toma de decisiones.

Finalmente, en la educación, según la UNESCO, cuando las niñas completan la educación primaria y secundaria, el índice de desarrollo humano de sus comunidades mejora significativamente. No obstante, la persistencia de estereotipos desalienta a las niñas para estudiar carreras en ciencia y tecnología, ámbitos donde menos del 30% de quienes investigan son mujeres.

Por lo anterior, cabe decir que la inclusión real y el apoyo al liderazgo femenino son aspectos a atender pues no solo benefician a las mujeres, sino a la sociedad. En virtud de ello, esta es una invitación a toda la ciudadanía y autoridades a reflexionar y entender que únicamente adoptando una visión integral podremos seguir diluyendo barreras y consolidar espacios basados en la justicia, equidad y respeto mutuo. El liderazgo femenino es, pues, uno de los motores más relevantes para generar cambios sostenibles, y al reconocerlo, y apoyarlo, estamos construyendo un futuro mejor para todos.

 

 

Referencias

>Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).(2020).Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2019: Presentación de resultados. Recuperado de

https://www.inegi.org.mx/programas/enut/2019/default.html

 

>Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).(2023).Mujeres en las titularidades de la administración pública. Revista Digital Universitaria. Recuperado de

https://rde.inegi.org.mx/index.php/2023/01/06/mujeres-en-las-titularidades-de-la-administracion-publica/

 

>Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).(2024).Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2024, informe sobre género: la tecnología en los términos de ellas. UNESCO.

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000391983

 

Dra. Jacqueline Yvette Sánchez García

Profesora-Investigadora

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Universidad Panamericana

Lo más relevante en México