Universidades

Fer Quirarte, diseñador tapatío, fue reconocido en el Chelsea International Fine Art Competition por una pintura que cuestiona la masculinidad

Diseñador del ITESO conquista Chelsea con pintura sobre identidad masculina

Obra Unfolding Grace de Fer Quirarte, pintura premiada que explora la sensibilidad masculina a través del arte
Unfolding Grace, la pintura premiada de Fer Quirarte La obra, realizada en acrílico sobre papel, forma parte de la serie Floating Strength, con la que el artista reflexiona sobre la masculinidad contemporánea

La exploración de la masculinidad desde una mirada íntima y vulnerable llevó a Fer Quirarte, egresado de la Licenciatura en Diseño del ITESO, a obtener el Premio de Excelencia en la edición 39 del Chelsea International Fine Art Competition, uno de los certámenes más importantes para artistas emergentes y consolidados, organizado por Agora Gallery en Nueva York.

La obra premiada, titulada Unfolding Grace, es un retrato hecho en acrílico sobre papel y forma parte de la serie Floating Strength, un proyecto artístico dividido en tres etapas —Inmersión, Suspensión y Emerger— que propone un cuestionamiento visual y simbólico sobre lo que significa ser hombre en la actualidad.

“Nos han educado como figuras frías e inertes, como estatuas. Pero incluso las estatuas pueden tener fisuras”, explica Quirarte, quien ha construido un lenguaje visual donde los cuerpos masculinos se funden con el agua en un entorno blanco, silencioso y simbólicamente libre.

El agua, elemento central en sus pinturas, no sólo representa un entorno físico, sino también un espacio emocional y de transformación: “Simboliza ese proceso de interiorizarse y reconocerse como hombre”, señala el artista tapatío. En su obra, las figuras masculinas —protagonizadas por hombres negros— se presentan desde la sensibilidad y la fortaleza, sin ocultarse ni gritar, desafiando estereotipos tradicionales.

Retrato de Fer Quirarte, artista y egresado del ITESO premiado en el Chelsea International Fine Art Competition
Fer Quirarte, diseñador y artista tapatío El egresado del ITESO fue reconocido en Nueva York por su obra más íntima, un proyecto visual que aborda la identidad masculina desde lo emocional

Quirarte describe esta serie como su obra más íntima, aún no presentada por completo. “Me dio mucho gusto entender que algo tan personal, surgido aquí en mi estudio en Guadalajara, puede tener eco en un lugar como Nueva York”, expresó.

La formación recibida en el ITESO fue clave para construir su enfoque artístico. “Para algo que yo quiera expresar voy a buscar el medio que convenga. Es como hablar distintos idiomas […] Eso lo aprendí en la carrera”, comparte el diseñador, cuya trayectoria es reconocida por su versatilidad interdisciplinaria, plasmando su estilo en ropa, joyería, pintura y libros.

Además del reconocimiento en Nueva York, su obra ha cruzado fronteras. En 2023 fue invitado por la Visual Information Design Association of Korea (VIDAK) a participar en exposiciones en Seúl y Okinawa, donde reflexionó sobre identidad y representación desde un enfoque intercultural. Para 2026, una de sus piezas será exhibida en China como parte de la China University Zodiac Design Exhibition.

Con una visión crítica y estética sobre el papel del hombre contemporáneo, Fer Quirarte reafirma el papel del arte como un espacio de resignificación personal y colectiva, y como una herramienta para abrir diálogos urgentes desde lo visual.

Lo más relevante en México