Universidades

La delegación jalisciense obtuvo en total una presea dorada, dos de plata y una de bronce, reafirmando el talento científico juvenil y el compromiso académico de la institución

Estudiantes de preparatorias de UdeG brillan en la XXXV Olimpiada Nacional de Biología

. .

La delegación de Jalisco destacó por su sobresaliente participación en la XXXV Olimpiada Nacional de Biología, celebrada del 9 al 13 de noviembre en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Los cuatro jóvenes que representaron al estado obtuvieron una medalla de oro, dos de plata y una de bronce, consolidando el talento científico de la entidad.

Entre los galardonados sobresalen dos estudiantes del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG):

  • Juan Pablo Espíritu López, de la Preparatoria de Sayula, quien conquistó la medalla de oro y aseguró su lugar en el preselectivo nacional.
  • Bernardo Orozco Zaragoza, de la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus”, quien obtuvo medalla de plata.

La delegación se completó con Fernanda Ivette Ramos Chávez, del Centro de Desarrollo Integral (CEDI) Arboledas, y Francisco Alejandro Trujillo Rayas, del Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI) Colomos.

Camino hacia competencias internacionales

Gracias a su triunfo, Juan Pablo Espíritu López participará en entrenamientos nacionales de febrero a junio de 2026, con académicos de la UdeG y la UNAM. De este proceso se definirá si representa a México en la XXXVII Olimpiada Internacional de Biología (IBO), que se realizará en Lituania del 12 al 19 de julio de 2026, o en la XIX Olimpiada Iberoamericana de Biología (OIAB), programada del 30 de agosto al 5 de septiembre en Sao Paulo, Brasil.

Vocación y esfuerzo

El joven estudiante de Sayula compartió que la biología es para él un espacio de esfuerzo y realización personal:

“Es un lugar en el que estoy cómodo y puedo dar lo mejor de mí para cumplir todos mis sueños. No importa cómo me encuentre, ni las dificultades que surjan en mi camino, porque siempre la veré con fascinación y daré lo mejor de mí para conocer más de esta maravillosa ciencia”.

Recordó que su interés por la disciplina nació al observar el mundo con curiosidad científica:

“Es una materia que responde a todas mis preguntas; ese momento fue la catapulta por la cual me fascinó tanto el mundo de la ciencia”.

Sobre la medalla de oro, expresó que significó materializar un sueño y una fortaleza inmensa para continuar su camino académico. Agradeció a su madre, María Isabel López López; a su maestra Susy Ventura; y a la Preparatoria de Sayula por acercarlo al mundo de la biología.

Trabajo en equipo y respaldo académico

La participación de la delegación jalisciense fue posible gracias al acompañamiento de investigadores de los centros universitarios de Ciencias de la Salud (CUCS), de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), y de la Ciénega (CUCiénega), quienes brindaron entrenamiento especializado.

Con estos resultados, los jóvenes estudiantes no solo ponen en alto el nombre de Jalisco y la Universidad de Guadalajara, sino que también refuerzan el compromiso de la educación media superior con la formación científica y el impulso al talento juvenil.

Lo más relevante en México