
En medio del hermetismo y la incertidumbre que rodean el estado de salud del presidente cubano Fidel Castro, el cirujano español, José Luis García Sabrido, fue trasladado desde Madrid a la isla el pasado 21 de diciembre para que atendiera de urgencia al gobernante, incluso se supo que el especialista contó con tecnología ultramoderna que aparentemente los médicos cubanos no tienen a su disposición.
Aunque la llamada de emergencia del gobierno de La Habana fue hace cuatro días, la información se conoció hasta ayer por el rotativo español Periódico de Cataluña, en la que destaca que el hospital madrileño Gregorio Marañón, donde trabaja García Sabrido, mantendrá en la absoluta reserva las conclusiones del cirujano aun después de que éste haya hecho una evaluación completa de la salud del líder cubano.
Fuentes consultadas por el rotativo refieren que es posible que se mantuviera el silencio durante unos días, aun en el caso de que García Sabrido hubiera ya intervenido quirúrgicamente a Castro, lo que no se ha conformado pero no se ha descartado.
CONVALECE. García Sabrido quien se desempeña como jefe del servicio de cirugía del hospital Gregorio Marañón en Madrid, presentó entre el 7 y 10 de noviembre pasado, una ponencia en un congreso de cirujanos que se realizó en el Palacio de Convenciones de La Habana, por lo que presuntamente en esas fechas visitó a Castro en el sitio donde convalece de la enfermedad que lo tiene retirado del poder en julio pasado.
De acuerdo con El Periódico de Cataluña, en las conversaciones del pasado día 21, en las que García Sabrido mantuvo contacto con el equipo médico que atiende al líder cubano antes de abandonar Madrid, al parecer se consideró la posible intervención quirúrgica, “dado el mal pronóstico del paciente”.
No obstante, quienes le atendían diariamente subrayaron el alto riesgo que supondría esta solución dado su precario estado de salud. También se manejó la posibilidad de esperar a una mejoría antes de recurrir de nuevo al quirófano. Este extremo es el que le tocaría decidir a García Sabrido tras una revisión rigurosa de Castro.
EQUIPO. El rotativo, que cita fuentes del hospital Gregorio Marañón, refiere que el avión que trasladó al cirujano español a La Habana transportó también material clínico de última generación del que no se dispone en Cuba, en previsión de posibles intervenciones quirúrgicas o de nuevos planteamientos terapéuticos.
Por su parte, ayer el Departamento de Salud de Madrid confirmó que García Sabrido, viajó a Cuba para hacer un examen exhaustivo de salud a Castro. Sobre el tema, el consejero de Sanidad, Manuel Lamela, dijo que la Comunidad de Madrid envía medicamentos que ha solicitado el gobierno de Cuba, a través de su embajada, desde junio pasado. “Y lo que seguiremos lógicamente, es, dando el apoyo de las medicinas y la asistencia que el gobierno cubano pueda demandar en cada momento”, sostuvo. El funcionario dijo desconocer el estado de salud de Castro.
Ocultan su debilitamiento y pérdida de peso
Después de que el pasado 5 de septiembre el periódico oficial cubano Granma, revelara un mensaje de Fidel Castro en el que aseguró perdió casi 20 kilos de peso en más de cuatro semanas de convalecencia tras su operación por un sangrado intestinal sostenido, tres meses después, las apariciones del líder cubano están restringidas, los reportes sobre su estado de salud son reservados y su debilitamiento y pérdida de peso se mantienen en absoluto secreto.
Aunque entre funcionarios de La Habana los comentarios sobre la salud de Castro giran en torno a que lo peor ya pasó y que el mandatario se restablece alejado del ruido y en completa tranquilidad, la realidad es que el líder cubano no aparece en público desde octubre pasado, luego de las visitas que le hiciera su homólogo venezolano Hugo Chávez.
Fuentes de inteligencia estadunidenses refieren que Castro sigue convaleciente, pero cada día más agotado y débil, de ahí que se mantenga en aislamiento y bajo riguroso chequeo médico las 24 horas del día.
El 31 de julio pasado, el secretario de Castro, Carlos Valenciaga, anunció por televisión un mensaje de Fidel en el que informó de su cirugía y delegaba, con “carácter provisional”, toda su autoridad en su hermano Raúl Castro por primera vez en casi 48 años de poder absoluto.
El líder cubano podría estar muriendo de cáncer
La secreta enfermedad de Fidel Castro que desde hace seis meses se mantiene como “secreto de Estado”, nuevamente vuelve a desatar especulaciones, sobre todo desde los círculos de poder de Estados Unidos, donde surge con mayor fuerza la versión de que el presidente cubano podría estar muriendo de cáncer.
El pasado 13 de noviembre, varios medios de comunicación estadunidenses destacaron en sus primeras páginas que Fidel Castro se encontraba en etapa terminal, información que procedió de fuentes anónimas cercanas al Departamento de Defensa de Estados Unidos.
De acuerdo con esas fuentes, Castro podría estar sufriendo de cáncer de colón, del estómago o del páncreas. Los mismos informantes admiten que los datos en poder de servicios de inteligencia de EU es insuficiente, ya que los médicos analistas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) se guían más por las imágenes que ven del caudillo cubano. Si su enfermedad es provocada por estos tipos de cáncer, según funcionarios anónimos, Castro podría vivir 18 meses con quimioterapia, y entre tres y ocho meses sin ese tratamiento químico.
El pasado 28 de octubre el gobierno cubano exhibió un video en el que se ve a Castro, muy delgado y demacrado, tres meses después de que se anunciara que fue operado tras una “crisis gastro-intestinal con sangramiento sostenido”, esto, para descartar que ha muerto, como señalan en Washington.
DECESO. A más de un mes de esas versiones, nuevamente surgen dudas sobre el estado de salud del mandatario cubano, ya que no ha aparecido en público, se habla que llamó telefónicamente a parlamentarios antes de una reunión, y se ausentó de la última sesión parlamentaria del año. Esta situación ha desatado más dudas sobre el estado de salud de Castro, incluso al grado de que en EU funcionarios especulan sobre la muerte de Fidel Castro y que por alguna razón tratan de esconder la realidad.
Copyright © 2006 La Crónica de Hoy .