Negocios

Las anomalías son cosméticas y no de seguridad, revira Aviacsa

El director de la aerolínea calificó de “ridículas” las causas por las que se suspendieron algunos vuelos.

El director de Aviacsa, Eduardo Morales Mega, insistió en que las 280 anomalías detectadas por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) son cosméticas y de apariencia, por lo que calificó de "ridículas" las causas por las que se originó la suspensión de la aerolínea.

"Nos sujetamos a las pruebas que tenemos y no nada más lo decimos; tenemos la contestación a cada uno de los reportes que nos hicieron", argumentó.

Por ello, confió en que el Juzgado Quinto de Distrito con sede en San Luis Potosí otorgue en breve la suspensión definitiva contra la decisión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

"Estamos confiados en que el juez interprete las cosas como son y que vea que no es cuestión de seguridad", dijo el directivo en conferencia de prensa.

El director de Operaciones de la aerolínea, Miguel Angel Cisneros, detalló que las anomalías que "supuestamente" encontró la autoridad en sus 25 aviones y por las que se procedió a la suspensión fueron, por ejemplo, la posición adversa de un tornillo en el dispositivo de levantamiento de un ala.

Así como un foco fundido en la bahía de aire acondicionado, al cual se le realiza mantenimiento cada dos o tres meses, así como uno de 500 alambres de tierra roto, entre otros, todos ellos, para el directivo, fallas mínimas que no ponen en riesgo la aeronavegavilidad y la seguridad de los pasajeros.

En su momento, Morales Mega insistió en que "por alguna razón nos quieren parar a como de lugar; por qué no se sujetan a una consultoría internacional que avale lo que estén diciendo, si nos paran es porque quieren beneficiar a alguno de las cuatro (aerolíneas)".

Aseguró que la suspensión temporal dañó severamente la imagen de la aerolínea, ya que en el reinicio de operaciones vuelan con 40 por ciento de ocupación y antes operaban con 80 por ciento.

La aerolínea reportó pérdidas de tres a cuatro millones de pesos por cada día de inactividad, en reservaciones se registra una caída de 50 por ciento y en este momento opera con 19 de los 25 aviones, ya que los restantes se encuentran en revisión.

De acuerdo con la abogada de la empresa, Haydeé Córdova, Aviacsa puede continuar volando en caso de que se les niegue la suspensión definitiva, ya que se podría obtener un amparo dentro del juicio.

"Independientemente que el juez decida o no conceder la suspensión definitiva, todavía esta subsistente el juicio de amparo, existe una audiencia constitucional y nos podría conceder el recurso legal", señaló la representante legal.

sgf

Copyright © 2009 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México