
Con la participación de representantes de gobiernos locales, activistas y organizaciones civiles de distintos países, se llevó a cabo el “1er Diálogo Web de la Red Latinoamericana de Ciudades Arcoíris: Retos para la igualdad de poblaciones LGBTIQ+ en Latinoamérica”.
Se trata de un espacio convocado por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) y la Red Latinoamericana de Ciudades Arcoíris (RLCA), con el objetivo de fortalecer la cooperación regional y visibilizar los desafíos que enfrentan estas poblaciones.
Durante el encuentro se compartieron experiencias y buenas prácticas en materia de inclusión, acceso a la justicia, servicios públicos incluyentes y políticas con enfoque interseccional.
Las ciudades participantes—como Buenos Aires, Bogotá, Quito y Montevideo—expusieron sus avances en legislación, programas laborales, acciones afirmativas y líneas de atención ante la violencia, así como su preocupación por el recrudecimiento de discursos conservadores que buscan revertir estos logros.
En el diálogo también se enfatizó la urgencia de proteger a personas trans y no binarias, así como de apoyar a las juventudes e infancias trans y a las familias de la diversidad. El fortalecimiento de alianzas entre gobiernos locales fue una de las principales conclusiones, con la intención de consolidar estrategias que garanticen los derechos de las personas LGBTIQ+ frente a contextos adversos.
La Red Latinoamericana de Ciudades Arcoíris, fundada en 2017 por el Gobierno de la Ciudad de México a través del COPRED, agrupa actualmente a 14 ciudades de siete países y busca armonizar políticas públicas con enfoque de diversidad sexual y de género. Este año, la capital mexicana ocupa por segunda ocasión la Secretaría General de la RLCA, junto con São Paulo y Bogotá.
El Gobierno capitalino afirmó que continuará promoviendo acciones regionales para combatir todas las formas de discriminación y construir sociedades más equitativas, inclusivas y diversas.