Metrópoli

Confirmó que la Secretaría del Bienestar, junto al INVI y de la Secretaría de Vivienda, realizaron un censo poblacional del campamento, con la finalidad de otorgar los recursos económicos a la edificación de hogares para las familias que habitan ese terreno

Garantiza Brugada vivienda digna para damnificados de Colector 13 en Lindavista

Fuego Incendio en campamento de Colector 13. (Especial)

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que comenzará el proyecto para otorgar vivienda digna a los ciudadanos que durante más de 40 años habitaron el campamento ubicado en la calle Colector 13, de la colonia Lindavista, en la alcaldía Gustavo A. Madero; sitio que fue afectado por un incendio el pasado dos de mayo.

Tras el siniestro, la mandataria reconoció que ninguna persona debe de ser obligada a vivir en las banquetas y vialidades, ya sea por condiciones de pobreza, o por el rezago de las peticiones al Gobierno por auxiliar a los damnificados, como es el caso, a quienes perdieron sus viviendas por el terremoto de 1985.

Confirmó que la Secretaría del Bienestar, junto al Instituto de Vivienda (INVI) y de la Secretaría de Vivienda, realizaron un censo poblacional del campamento, con la finalidad de otorgar los recursos económicos a la edificación de hogares para las familias que habitan ese terreno.

“Le pido a la Secretaría de Vivienda para que revisemos la situación del predio, entiendo que es del Seguro Social y estaremos en pláticas para resolver este problema, y si no, de cualquier otra manera lo vamos a resolver”, dijo Brugada.

Confirmó que la atención será inmediata, estrecha entre las Secretarías e Institutos con cada familia del campamento, sin intermediarios, con la finalidad de que personas externas no lucren con el proyecto de construcción de vivienda.

Debido a que varias de las casas de lámina resultaron afectadas por el fuego, la alcaldía Gustavo A. Madero trasladó a las familias damnificadas a los albergues y el Gobierno de la Ciudad de México colaborará para la adecuación de más refugios.

“Es resolver de fondo, no vamos a apoyar para que después haya otro problema. Si tenemos recursos del Gobierno de la Ciudad para invertir en vivienda, aquí tiene que ser”.

En tanto, el titular de la Secretaría de Vivienda, Inti Muñoz, compartió que en el año 2009, el Gobierno capitalino concretó un proyecto de construcción de 700 viviendas cercanas a Colector 13, de las cuales 272 se le otorgaron a las familias damnificadas, sin embargo, a causa de que a varias personas no se les entregó un nuevo hogar, creció el desacuerdo y el campamento no pudo ser removido y creció con el tiempo.

“Son tres generaciones que aquí estuvieron habitando, ese es el origen de que esté aquí el campamento con esas condiciones. La instrucción que tenemos de la jefa de Gobierno es trabajar en un proyecto integral que conjunte alternativas de vivienda adecuada y digna, otro tipo de servicios públicos y equipamientos”.

Tendencias