Metrópoli

De acuerdo con la ENSU, Venustiano Carranza sobresalió como una de las demarcaciones con mejores resultados en el rubro de “Efectividad del gobierno para atender problemáticas”

V. Carranza destaca en seguridad, servicios y atención a mujeres, según encuesta del INEGI

Evelyn Parra y Clara Brugada

La alcaldía Venustiano Carranza, gobernada por Evelyn Parra, fue una de las mejor evaluadas en la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), destacando en temas como la efectividad gubernamental, percepción de inseguridad, servicios básicos y atención a la violencia contra mujeres.

De acuerdo con la ENSU, Venustiano Carranza sobresalió como una de las demarcaciones con mejores resultados en el rubro de “Efectividad del gobierno para atender problemáticas”, superando a alcaldías como Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Coyoacán y Álvaro Obregón. Este reconocimiento refleja, según la encuesta, una gestión con resultados concretos y una ciudadanía que confía en sus autoridades ante los desafíos urbanos.

En seguridad, la demarcación registró el mayor descenso en la percepción de inseguridad entre las 16 alcaldías de la Ciudad de México, colocándose por encima de Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc. Este resultado fue atribuido a la operación permanente del Comando VC, la inversión en tecnologías de vigilancia y la coordinación entre autoridades locales, estatales y federales en operativos estratégicos.

El manejo del agua también fue destacado: Venustiano Carranza fue la alcaldía con menos fallas y fugas en el suministro, gracias a la renovación de más de seis kilómetros de tubería en colonias como Jardín Balbuena. Esta infraestructura, que databa de hace más de medio siglo, fue reemplazada con materiales modernos de alta densidad, lo que se tradujo en una mejora sustancial del servicio.

En cuanto a las acciones para prevenir la violencia contra las mujeres, la ENSU colocó a Venustiano Carranza en el tercer lugar nacional entre 91 zonas urbanas evaluadas. Este avance ha sido vinculado con los programas implementados desde la Casa Violeta, un espacio creado por el gobierno local para brindar atención, orientación y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia.

Tendencias