
Tras anunciar el inicio del operativo “Tormenta”, un plan integral de prevención, atención y recuperación para mitigar el riesgo de inundaciones, la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, destacó que esta estrategia busca resolver años de abandono en la infraestructura hidráulica del municipio, ante el inicio de la temporada de lluvias.
Durante una conferencia de prensa, Cisneros Coss reveló que encontró el municipio en condiciones críticas: acumulación de basura en barrancas, bocas de tormenta y calles, así como un sistema de drenaje saturado y deteriorado. “Por primera vez, hay una intervención integral que coordina a Sapase, Obras Públicas, Servicios Públicos, Protección Civil y Ecología para proteger a la población más vulnerable”, afirmó.
La mandataria local identificó 17 puntos de alto riesgo, entre ellos Las Américas, Josefa Ortiz de Domínguez, Santa María Tulpetlac y Venta de Carpio. Como medida de contingencia, se instalarán 11 campamentos en zonas estratégicas para brindar asistencia inmediata en caso de emergencias.
Cisneros Coss denunció que administraciones anteriores permitieron invasiones en cauces naturales, agravando el riesgo de inundaciones. Aunque reconoció que aún hay desafíos, resaltó la colaboración con los tres niveles de gobierno para atender el problema de manera coordinada.
Entre las acciones prioritarias del operativo destacan el monitoreo hidrometeorológico de barrancas, la movilización de maquinaria especializada y la puesta en marcha de plantas de bombeo de aguas residuales. Además, se reforzará la limpieza de rejillas, desazolve y reparación de líneas de drenaje.
Desde el inicio de su gestión, el gobierno municipal ha trabajado en labores preventivas. Hasta ahora, se han recolectado 25 mil toneladas de basura, intervenido 312 brocales, removido mil 200 metros cúbicos de azolve y atendido 65 socavones, entre otras acciones.
La alcaldesa hizo un llamado a la ciudadanía para evitar tirar basura en la vía pública, ya que los desechos obstruyen el drenaje y aumentan el riesgo de inundaciones. “La colaboración de todos es esencial para proteger vidas y patrimonio”, subrayó.
Como parte de las medidas innovadoras, se crearon las Brigadas Ambientales Tlaloque, encargadas de vigilar que las barrancas permanezcan limpias y libres de nuevos desechos. Estas brigadas también buscan recuperar los servicios ambientales de estas áreas.
Adicionalmente, se repartirán mochilas de emergencia entre habitantes de zonas de alto riesgo, las cuales incluyen una muda de ropa, botiquín de primeros auxilios y directorio de emergencias. Esta iniciativa busca preparar a la población ante posibles contingencias.
Cisneros Coss reiteró que, aunque el operativo “Tormenta” es un avance significativo, el trabajo continuará para garantizar la seguridad de los ciudadanos durante esta temporada de lluvias y en futuros ciclos. “Estamos sentando las bases para un municipio más resiliente”, concluyó.