
El Gobierno de la Ciudad de México realizó una nueva jornada de entrega del programa Ingreso Ciudadano Universal, destinado a personas de entre 57 y 59 años de edad que residen en la capital del país. En esta ocasión, más de 7 mil 700 mujeres y hombres recibieron su apoyo económico como parte de la estrategia de ampliación de la red de bienestar social impulsada por la administración capitalina.
Durante el acto protocolario, realizado bajo un fuerte sol, autoridades locales encabezadas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacaron el carácter universal del programa, que contempla un ingreso individual, no familiar, y que se otorga únicamente con dos requisitos: tener entre 57 y 59 años de edad y vivir en la Ciudad de México. Con estas nuevas entregas, el gobierno capitalino avanza hacia el cumplimiento de su meta de beneficiar a 77 mil personas durante 2025.
La secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián, explicó que este ingreso busca garantizar condiciones mínimas de bienestar en una etapa de la vida marcada por dificultades económicas, de salud y laborales.
“Se trata de garantizar un ingreso básico para la satisfacción de necesidades esenciales como alimentación, transporte, medicamentos y acceso a servicios como salud, tecnología, educación y cultura”, señaló.
Destacó que este tipo de apoyo parte de un enfoque de ciclo de vida, en el que cada etapa de la existencia está acompañada por algún programa social.
“Hoy, con estas entregas, se consolida una política pública que coloca a la Ciudad de México a la vanguardia no sólo a nivel nacional, sino también en América Latina y otras regiones del mundo”, dijo.
La funcionaria agregó que esta estrategia forma parte de un esfuerzo colectivo que se ha desarrollado a lo largo de distintas administraciones, y que se traduce en el derecho al Mínimo Vital consagrado en la Constitución capitalina. Aseguró también que el incremento de ingresos a nivel nacional permitirá fortalecer este tipo de programas sociales, que ya se han convertido en derechos reconocidos.
Por su parte, Clara Brugada recordó que este nuevo apoyo social tiene como antecedente la pensión universal para adultos mayores implementada hace más de dos décadas por el entonces jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador, y que posteriormente se convirtió en un derecho a nivel nacional.
“Ese fue el inicio de una nueva política social que transformó la vida de las personas mayores. Les dio libertad, autonomía y cambió las dinámicas dentro de las familias. Ahora, con el Ingreso Ciudadano Universal, atendemos a un grupo que no era considerado en los programas previos y que también necesita apoyo: quienes están en esa etapa intermedia entre la adultez plena y la vejez”, explicó.
La mandataria local diji que su administración ha dado continuidad y expansión a la política social mediante programas como la pensión de 6 mil pesos bimestrales para mayores de 65 años, el apoyo de 3 mil pesos bimestrales para personas de 60 a 64 años, y ahora este ingreso para quienes tienen entre 57 y 59 años. Reiteró que el próximo año el programa se universalizará para garantizar que todas las personas en esa franja de edad puedan acceder al beneficio, sin distinción.
“Este es un apoyo individual, no se entrega por familia. Si en una casa viven dos personas de 57 y 58 años, ambas lo reciben. Eso es la universalidad. Es un ingreso ciudadano que reconoce a cada persona”, señaló la jefa de Gobierno.
El programa “Ingreso Ciudadano Universal” forma parte del llamado “Segundo Piso de la Transformación” en la capital del país, una estrategia que articula diversos programas sociales en todas las etapas de la vida, desde el nacimiento —con el apoyo Desde la Cuna—, pasando por la infancia y la juventud —con Mi Beca para Empezar y becas de transporte para universitarios— hasta la adultez mayor, con pensiones y otros apoyos económicos.
La jefa de Gobierno concluyó su mensaje afirmando que estos esfuerzos son posibles gracias a una política de manejo honesto de los recursos públicos.
“Aquí no robamos al pueblo. Cada peso recaudado se transforma en servicios, obras, infraestructura y bienestar. Y de eso se trata gobernar: de servir al pueblo, no de servirse de él”, puntualizó.