Metrópoli

IECM evitará que mujeres sean postuladas solo en distritos no competitivos

IECM prepara medidas para asegurar participación equitativa en próximos comicios

Inauguración del “XIII Congreso Internacional de Ciencia Política. Mujeres y democracia: participación política y desafíos para un futuro inclusivo”

Durante la inauguración del “XIII Congreso Internacional de Ciencia Política. Mujeres y democracia: participación política y desafíos para un futuro inclusivo”, la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño, informó que el organismo avanza en acciones concretas para asegurar que mujeres, personas indígenas, con discapacidad, adultas mayores y afrodescendientes ejerzan sus derechos político-electorales en igualdad de condiciones.

En el acto protocolario realizado en la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Avendaño explicó que el IECM está realizando un diagnóstico con estos grupos de atención prioritaria, como parte de la preparación para la implementación de acciones afirmativas en el próximo proceso electoral, en cumplimiento con el mandato constitucional de la Ciudad de México.

La consejera presidenta recordó que en 2020 se reformaron ocho leyes para enfrentar la violencia política en razón de género, un cambio que, aseguró, ha enfrentado resistencias.

“Desde que se estableció la paridad total en México hay fuerzas que no están de acuerdo con que esta exista, que consideran no debe darse y se resisten. Son muchos obstáculos que hemos tenido que enfrentar para poder hacerla realidad”, declaró.

Detalló que el IECM ha establecido criterios para garantizar una distribución equitativa de candidaturas en bloques de competitividad alta, media y baja. Los partidos políticos deben postular al menos la mitad de sus candidaturas para mujeres en cada bloque, lo que impide relegarlas a distritos con baja probabilidad de triunfo y contribuye a su participación en condiciones reales de competencia.

En el Congreso, organizado por la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP), la UNAM, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fundación Konrad Adenauer en México (KAS), se reúnen más de 600 personas provenientes de 30 estados de la República Mexicana, así como de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y España.

Azul Aguiar Aguilar, presidenta de AMECIP, informó que el evento se desarrollará a lo largo de cuatro días y contará con 107 paneles, 463 ponencias, 26 mesas especiales, 23 presentaciones de libros y cuatro encuentros face to face, en los que se abordarán temas como la erosión democrática, la seguridad pública, el comportamiento electoral y los desafíos de las burocracias.

Tendencias