Metrópoli

Consulta si ya cayó el pago de agosto del programa Mujeres con Bienestar Edomex 2025. Aprende cómo verificar tu saldo en línea, por WhatsApp, app móvil o cajero automático y conoce los requisitos para ser beneficiaria

Mujeres con Bienestar Edomex 2025: ¿Ya llegó el pago de agosto?

Mujeres con Bienestar Edomex
Mujeres con Bienestar 2024 Todo está listo para que las beneficiarias del programa social en Edomex reciban su pago

En el Estado de México, el programa Mujeres con Bienestar 2025 continúa apoyando a miles de beneficiarias con un pago mensual de 3 mil pesos. Con la llegada de agosto, muchas participantes se preguntan si ya se ha realizado el depósito correspondiente y cómo pueden consultarlo, mientras la Secretaría de Desarrollo Social y Humano mantiene los canales oficiales de información actualizados para garantizar la entrega oportuna de los recursos.

En este sentido, te informamos cuándo será la fecha de pago de este programa social para mujeres del Estado de México de 18 a 63 años.

¿Ya cayó el pago de agosto de Mujeres con Bienestar Edomex?

De acuerdo con información oficial, aún no se realizan los depósitos a las tarjetas del Bienestar de las beneficiarias. Cabe destacar que no existe un calendario oficial con fechas fijas ya establecidas. Por lo tanto, se espera que en los próximos días se dé a conocer la fecha de inicio de los pagos a las mujeres que están en este programa.

Sin embargo, la recomendación es seguir las redes sociales y canales de comunicación de la Secretaría de Bienestar del Estado de México y Juan Carlos González Romero, titular de la dependencia, para enterarte de los días de disperción de recursos.

Mecánica de dispersión por letra del apellido paterno

Como lo mencionamos, no existe un calendario oficial de entregas. No obstante, sí existe una mecánica para que el proceso de entrega se lleve a cabo de una manera ordenada, y esto es a través de la inicial del apellido en la CURP, por lo que el orden quedaría de la siguiente manera:

  • Grupo 1: De las letras A a D
  • Grupo 2: De las letras E a H
  • Grupo 3: De las letras I a M
  • Grupo 4: De las letras N a R
  • Grupo 5: De las letras S a Z

¿Cómo consultar el saldo de la tarjeta Mujeres con Bienestar?

Para conocer el saldo disponible en tu tarjeta Mujeres con Bienestar, puedes seguir alguno de los siguientes métodos:

1. WhatsApp

  • Envía la palabra “Saldo” al número 55 9337 2498 desde el teléfono registrado en el programa. En pocos segundos recibirás la información sobre su pago.

2. Por internet

Puedes consultar tu saldo en la página web oficial del programa:

  • Accede a la página: www.mujeresconbienestar.edomex.gob.mx
  • Inicia sesión con tu CURP y datos personales.
  • Selecciona la opción “Consulta de saldo”.
  • Visualiza tu saldo disponible y el historial de movimientos.

3. A través de cajeros automáticos

Si prefieres consultar tu saldo de manera presencial, puedes hacerlo en cualquier cajero automático de la red bancaria asociada a tu tarjeta:

  • Inserta tu tarjeta en el cajero.
  • Selecciona la opción “Consulta de saldo”.
  • La pantalla te mostrará el monto disponible.
  • Puedes imprimir un comprobante si lo deseas.

4. Aplicación Móvil

Accede a la App Mujeres con Bienestar: para consulta de saldo, sigue estos pasos:

  • Descarga la app oficial desde Google Play o App Store.
  • Regístrate con tus datos personales.
  • Accede a la sección “Saldo” para visualizar la información de tu cuenta.

¿Cuándo depositan Mujeres con Bienestar 2025 en Edomex?

El calendario de pagos del programa Mujeres con Bienestar sigue un esquema de dispersión mensual. La Secretaría del Bienestar del Estado de México realiza los depósitos conforme a la primera letra del apellido paterno de la beneficiaria, asegurando un proceso ordenado y eficiente.

¿Quiénes pueden acceder al programa Mujeres con Bienestar?

Para ser beneficiaria del programa en 2025, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mujer y tener entre 18 y 64 años de edad
  • Residir en el Estado de México.
  • Encontrarse en condición de pobreza y no contar con seguridad social.
  • No ser beneficiaria de otro programa social federal, estatal o municipal.

Las interesadas deben registrarse en línea a través del portal oficial y presentar la documentación correspondiente en los módulos de atención.

Tendencias