
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, sostuvo que la iniciativa de ley para regular scooters y bicicletas eléctricas, actualmente en discusión en el Congreso de la Ciudad de México, busca proteger la integridad de peatones y usuarios de ciclovías, así como ordenar el uso del espacio público.
“Es una regulación necesaria que beneficia a la seguridad de la población que utiliza las ciclovías y las banquetas, como son los peatones, y que ahora no podrán circular sobre ellos. Pensamos que esta reforma era importante porque ayuda a garantizar en la ciudad el orden de quienes pueden y quienes no pueden utilizar algunos espacios para su transportación”, señaló.
Mencionó que las manifestaciones registradas en torno a esta propuesta están vinculadas con empresas propietarias de estos vehículos, quienes se han reunido con diputadas y diputados para discutir el tema.
Por su parte, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, explicó que la regulación aplicará únicamente a scooters y bicicletas eléctricas que superen los 25 kilómetros por hora.
“Alcanzan velocidades que pueden poner en riesgo a las personas y, por lo tanto, generar problemas de salud, accidentes, hechos de tránsito no deseados. Las que rebasen esta velocidad, ya sea por voltaje, por potencia o por dimensiones, tendrán que ser reguladas. No se regulan todas, sólo aquellas que puedan considerarse de riesgo”, detalló.
Los vehículos que excedan este límite deberán considerarse como motocicletas, por lo que sus conductores tendrán que tramitar licencia y usar equipo de protección como casco y otros aditamentos que garanticen seguridad.
“No podrán circular en ciclovías ni en banquetas, tendrán que circular en los espacios de la calle igual que otros vehículos”, agregó García Nieto.
El titular de la Semovi agregó que la iniciativa busca garantizar la seguridad de peatones y conductores, además de prevenir problemas de movilidad ante el creciente uso de estos vehículos.
“Es benéfico para toda la ciudadanía, y además, para mandar un mensaje, porque hay mucho crecimiento de estos vehículos que pueden generar un problema muy importante para la movilidad en la ciudad”, concluyó.