Metrópoli

Aseguran que es semilla de políticas públicas y leyes que respetan y fortalecen la voz de las comunidades

“La palabra de los pueblos tiene valor y poder”, concluyen en Parlamento de Pueblos y Barrios

Culmina Parlamento de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas 2025

El Parlamento de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas 2025 concluyó de manera exitosa con la aprobación de propuestas legislativas para hacer frente a las principales problemáticas de este sector poblacional, que busca ser reconocido en todas las esferas de la vida social. 

Entre las iniciativas presentadas se propuso crear un instituto de lenguas ancestrales y originales; reconocer y proteger la medicina tradicional, enseñar sus formas de hablar y la partería ancestral; impulsar e identificar oportunidad de prácticas agro ecológicas; y fortalecer el desarrollo sustentable de este sector.

Además, se llamó a garantizar la libre determinación de la identidad cultural, el acceso a consultas y la representación política de estos pueblos; también a realizar consultas directas sobre el uso de sus recursos y promover oportunidades de vivienda en sus territorios.

El evento fue organizado por la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios, Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas del Congreso capitalino.

La diputada morenista Paula Pérez Córdova, presidenta de dicha comisión, refirió que este espacio es semilla de políticas públicas y leyes que respetan y fortalecen la voz de las comunidades. 

Los Pueblos y Barrios son escuchados

Durante su intervención en la clausura del evento, destacó que, “la palabra de los pueblos tiene valor, peso y poder, por lo que cada proyecto, reflexión y acuerdo presentado será llevado a la vida colectiva, ya que no debe existir nunca más una ciudad que olvide a quienes son corazón, memoria y futuro de la capital”. 

“La consulta previa libre e informada que nos espera para armonizar la Constitución local con el artículo segundo de la Constitución federal es un camino más claro gracias a ustedes”, dijo, al referirse a las propuestas de las personas participantes.

Amalia Salas Casales, artesana, médica tradicional y activista, indicó que a diferencia de otros tiempos ahora se han abierto las puertas del poder legislativo para que los pueblos sean escuchados.

Tendencias