Metrópoli

Por primera vez, se contó con la participación de representantes de organizaciones de liderazgos migrantes residentes en Estados Unidos

Reconocen aporte de líderes migrantes en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025

Reconoce IECM aporte de misión internacional y líderes migrantes en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) reconoció la labor de la Misión de Observación y Acompañamiento durante la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, un ejercicio que por primera vez contó con la participación de representantes de organizaciones de liderazgos migrantes residentes en Estados Unidos, quienes fortalecieron la transparencia y legitimidad del proceso.

La Comisión Provisional de Vinculación con Organismos Externos del IECM presentó el Informe final del Programa de Acompañamiento de Personas Observadoras y Visitantes Extranjeras, donde se subrayó que la intervención de líderes migrantes permitió identificar áreas de mejora y avanzar hacia mecanismos más incluyentes para la comunidad chilanga.

En el documento se señaló que la participación de organizaciones como el Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas Migrantes en EUA (COLEFOM), Fuerza Migrante, The Mexican Professionals Network MXDC, Club Chilangos de California, Coalición de Migrantes Mexicanos, Red de Liderazgo del Sureste, Enlace Nacional de la Coalición de Migrantes Mexicanos y Rise Up Community International, contribuyó no solo a vigilar el desarrollo de la consulta, sino también a la construcción de políticas públicas más representativas.

En el ejercicio, por primera ocasión personas originarias de la Ciudad de México que residen en el extranjero pudieron participar directamente mediante la presentación de proyectos en línea y la emisión de opiniones a través del Sistema Electrónico por Internet (SEI).

Según el IECM, este hecho representa un avance en el reconocimiento de los derechos político-electorales de la comunidad migrante, al mantener su vínculo con la vida pública de la capital pese a la distancia.

La Misión Internacional estuvo integrada por 13 personas provenientes de Colombia, Chile, Costa Rica y Estados Unidos, entre ellas líderes migrantes, especialistas en presupuesto participativo, procesos democráticos y derechos político-electorales.

También participaron Marcela Ríos Tobar, directora para América Latina y el Caribe del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional), y Luis José Consuegra, especialista en Movilización de Recursos y Alianzas Estratégicas de la misma institución, además de representación del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal de Bogotá.

El Programa de Acompañamiento tuvo como jefa de misión a Sofía Vincenzi Guilá, experta del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) a través de su Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL).

La agenda contempló reuniones informativas con autoridades del IECM, entrega de materiales, recorridos a proyectos previamente ganadores de presupuesto participativo y la organización de siete rutas de observación en distintas Mesas Receptoras de Opinión, instaladas el domingo 17 de agosto en 12 alcaldías de la ciudad.

Tendencias