Metrópoli

Braulio llevaba 6 años fallecido y nunca se le notificó a su familia; mientras que el cuerpo de Julio César fue donado al IPN sin que su familia fuera notificada

Emiten recomendaciones a la FGJCDMX y al INCIFO por omisiones y negligencias en búsqueda de personas

Búsqueda Emisión de recomendaciones en la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX. (CDHCM)

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) expidió dos recomendaciones hacia la Fiscalía capitalina y al Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) por omisiones en protocolos de búsqueda, revictimización, fallas en el debido proceso, negligencias de Ministerio Público, carencias en protocolos de actuación y nulidad de exámenes periciales en investigaciones de personas desaparecidas.

Braulio Basilio, llevaba 6 años muerto y nunca se avisó a su familia

La primera de estas recomendaciones es la 08/2025, que corresponde a Braulio Basilio Caballero, joven de 13 años que el 28 de septiembre del 2016 salió de su casa hacia el paradero del Metro Pantitlán, para alcanzar a su madre quien vendía alimentos en las inmediaciones.

Aunque la mujer pidió apoyo para localizarlo y acudió a la entonces Procuraduría de Justicia, las autoridades señalaron al joven de consumir drogas, haberse escapado con su pareja o ausentarse por ser víctima de maltrato.

Tras no existir líneas de investigación, la carpeta de investigación fue archivada y la búsqueda de Braulio fue realizada por su familia, sin acompañamiento de agentes.

Seis años después de su desaparición, sus padres fueron citados en la Fiscalía, donde les comunicaron que el joven fue atropellado y falleció desde el día en el que fue visto por última vez, accidente que no fue registrado, lo que llevó a su familia a creer que durante seis años estuvo extraviado.

Al no existir personas que lo reclamaran, ya que tras el atropellamiento nunca se realizó la confronta del cuerpo con la ficha de desaparición, sus restos fueron arrojados a la fosa común. A lo largo de seis años, sus padres pegaron volantes, recorrieron calles y hospitales, con la esperanza de que estuviera vivo, no obstante, su hijo ya había fallecido.

Una vez que Braulio sufrió las lesiones, fue llevado al Hospital Balbuena, institución que avisó a la Procuraduría, donde el Ministerio Público siempre lo calificó como un masculino desconocido de 20 años de edad.

Cuando la CDHCM revisó la carpeta de investigación, comprobó que la Procuraduría violó el derecho de Braulio a ser buscado con la debida diligencia, así como el acceso a la seguridad jurídica, por la identificación de la víctima y posibilidad de tener contacto con sus familiares.

Además, ambas instituciones incurrieron en omisiones que impactaron en la identificación del paradero de Braulio, así como en la determinación de su edad, al negar la práctica de pruebas específicas y limitarse la asentar que se trataba de un hombre de 20 años de edad, lo que limitó su traslado al INCIFO y no se ejecutaron los procedimientos científico, perfil genético y confronta para identificar su identidad real.

Desaparición Braulio Basilio Caballero. (Especial)

Julio César, desaparecido donado al IPN sin autorización de su madre

Julio César Cervantes Cabañas era una persona con discapacidad, que despareció el 20 de septiembre del 2021 cuando salió a la tienda y cuyos restos fueron hallados hasta enero del 2024 en un parque de la alcaldía Coyoacán.

De acuerdo con la recomendación 09/2025, la Fiscalía territorial no avisó a su homóloga de desaparecidos del hallazgo del cuerpo y por el contrario, el cadáver fue llevado al INCIFO y posteriormente donado a la Facultad de Medicina del Instituto Politécnico Nacional, sin haber agotado las líneas de investigación para su identificación.

Luego de acudir en múltiples ocasiones al INCIFO, con la esperanza de que sus cuerpo estuviera en resguardo, fue hasta noviembre del 2024 que se le avisó a su madre que los restos de su hijo estaban en el poder de esa institución. Al ingresar a reconocerlo, entregaron a Julio César sin órganos como lengua y esófago.

El hallazgo de los restos de Julio César no fueron gracias a acciones de las autoridades. En ese sentido, la Fiscalía incumplió en el protocolo de búsqueda de personas desaparecidas, cuando no solicitó al C5 los videos de la fecha de desaparición de la víctima, además de la dilación de tres meses en la aplicación del cuestionario para recolectar datos de personas no localizadas, sin que se tomara en cuenta que el INCIFO ya lo había realizado, lo que provocó revictimización a su familia.

Con todo, no hubo acciones de búsqueda individuales, análisis estratégico, plan emergente de acción inmediata, entrevistas a profundidad y análisis de contexto, sumado a la tardanza de dos años en la solicitud de inscripción en el registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

Adicionalmente, la Fiscalía no realizó el enfoque diferenciado que tomara en cuenta la discapacidad intelectual de Julio en las acciones de rastreo para determinar los ámbitos, lugares y métodos de búsqueda e investigación.

Tampoco existió confronta de datos del cuestionario ante mortem con la información post mortem obtenida mediante periciales en medicina, fotografía, antropología y odontología, con ello se obstaculizo por más de 10 meses la investigación.

Desaparición Julio César Cervantes Cabañas. (Especial)

Memoriales de recordatorios y disculpas públicas

A la FGJCDMX:

  • Dará seguimiento con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México (CEAVI) para que las víctimas sean inscritas en el Registro de Víctimas de la Ciudad de México y se realice la valoración y determinación del plan de reparación integral
  • Llevará a cabo actos de disculpa pública en los que explique a la opinión pública lo ocurrido, se reivindique y preserve la honra y memoria de Braulio y Julio y se manifieste su compromiso de adoptar las medidas de no repetición recomendadas en los instrumentos
  • Se establecerá una estrategia de colaboración interinstitucional con las autoridades que fungen como escenarios de búsqueda, a efecto de facilitar el intercambio de información con inmediatez
  • La autoridad deberá brindar atención psicológica y/o tanatológica a la familia de Julio
  • Instalará un memorial para Julio César, para lo que realizará acto conmemorativo

Al INCIFO:

  • Llevará a cabo dos actos de disculpa pública por la violación a derechos humanos cometida en perjuicio de las víctimas en el que explique a la opinión pública lo ocurrido, se reivindique y preserve la honra y memoria de Braulio y Julio.
  • En el caso de Braulio, elaborará una placa conmemorativa que deberá colocarse en un lugar visible por el público que acude a las instalaciones del Instituto y hará alusión a su memoria.
  • Adoptará las medidas necesarias, a fin de que no se celebren convenios con ninguna institución educativa que contravenga lo establecido por la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas respecto a la disposición de cuerpos de personas desconocidas
  • No se dispondrá de ningún cadáver de persona desconocida, para fines terapéuticos, de docencia o investigación, sin que la FGJ haya agotado previamente las diligencias necesarias para su identificación

Tendencias