
El segundo año de la III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México dio inicio con el cambio de la mesa directiva —anteriormente presidida por Morena—; ahora, al frente estará Jesús Sesma, quien era coordinador del Partido Verde y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Durante su primer mensaje como presidente del Congreso, Sesma aseguró que esta es la mayor responsabilidad que le han conferido en toda su vida, por ello, se comprometió a dirigir el legislativo con institucionalidad.
“Me dedicaré en cuerpo y alma, de tiempo completo, con toda mi capacidad y experiencia, a hacer que este Congreso sea un ejemplo a seguir en todo México”.
Destacó que el Congreso local es el más importante de país, donde se construyen las reformas más vanguardistas y democráticas, mismas que lo convierten siempre en punta de lanza para la modernización de las instituciones públicas y todos los sectores sociales.
“Estoy seguro de que debemos mejorar algunas áreas y procesos, como la tecnología y la comunicación, pero no me cabe duda de que también tenemos otras las herramientas muy importantes para lograrlo. Tenemos una de las Constituciones más avanzadas del mundo. Tenemos legisladores de territorio, cercanos a la gente y sensibles a sus necesidades. Y tenemos un cuerpo de asesores parlamentarios bien preparados y con capacidad probada.
Por todo ello, como Presidente del Congreso, haré mi mayor esfuerzo por estar a la altura de las necesidades y conducir a este Poder Legislativo con toda la institucionalidad debida, para que respondamos a las grandes expectativas que las y los capitalinos pusieron en nosotros en el 2024”.
Además se comprometió a garantizar el orden, la legalidad y la imparcialidad en los trabajos legislativos, “para que todas y todos podamos debatir con respeto, construir con responsabilidad y decidir con legitimidad”, dijo.
“Se evitarán las confrontaciones y las descalificaciones que nos dividen, y también las prácticas que vayan en contra de la eficiencia del Congreso, como la interrupción de las sesiones, la pérdida de rumbo en los debates y los vicios en los procedimientos que abren la puerta a impugnaciones… Porque un Congreso que actúa con orden es un Congreso que honra a la ciudadanía”.
Seguirá dos estrategias
El legislador aseguró que para lograr lo anterior, tendrá 2 estrategias: la primera es, que el Congreso sea una verdadera casa del pueblo, donde todos los sectores de la sociedad quepan y donde toda la ciudadanía se sienta escuchada, con la confianza de participar; en donde todas y todos los capitalinos se sientan orgullosos de pertenecer.
En segundo punto aseguró que hará que el trabajo de todas y todos los legisladores brille, se conozca, se enriquezca con la opinión de los expertos, de la academia, de los investigadores, para que sea productivo para el bienestar de las personas, de las instituciones y de toda la Ciudad.
Jucopo, a cargo del PAN
Para este segundo año de ejercicio, como presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) fue designado el diputado panista Andrés Atayde.
El calendario legislativo de sesiones ordinarias y solemnes inicia este lunes 1 de septiembre y concluye el 15 de diciembre; el calendario incluye la realización de seis sesiones solemnes: el 1 de septiembre para la toma de protesta de las personas juzgadoras; el 18 del mismo mes, en conmemoración del Día de la Independencia de México y, el 19 para rememorar los sismos de 1985 y 2017.
Posteriormente, el 2 de octubre se realizará otra sesión solemne con motivo de los hechos del 2 de octubre de 1968; se hará lo propio el 20 de noviembre, con motivo del aniversario de la Revolución Mexicana y el 25 de noviembre para memorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.